Se mantienen recursos para las regiones en presupuesto 2013 a precios corrientes

El proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2013 asigna 48.147 millones de bolívares a las regiones por situado constitucional, lo que representa un incremento de 29,1% con respecto a los 37.290 millones de bolívares aprobados para 2012, puntualizó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, en su exposición de inicio en la primera discusión del presupuesto en el Parlamento.
Este incremento compensa ligeramente el incremento de precios que ha sufrido la economía venezolana en el 2012. Lo que significa que en el mejor de los casos, las regiones estarán un monto que si bien es mayor en términos absolutos, en términos relativos es lo mismo.

«Esto demuestra que esa conseja de la oposición de que el Gobierno niega recursos a las regiones es falsa», recalcó el diputado oficialista en la sesión ordinaria del Poder Legislativo de este martes, y añadió que tradicionalmente la AN aprueba créditos adicionales que incrementan los recursos para los estados.

Del mismo modo, comentó que por la vía del Fondo de Compensación Interterritorial, las entidades recibirán 7.017 millones de bolívares el próximo año, cuando en 2012 se aprobaron 6.024 millones de bolívares para este mecanismo.

Inversión productiva y misiones

Sanguino señaló que el presupuesto 2013 contempla importantes asignaciones para los sectores productivos del país, que incluyen incrementos de 185,1% en los sectores de transporte y comunicaciones; de 35% en industria y comercio; 31% en energía, minas y petróleo, y 15% en recreación y turismo. Acotó que en el caso del monto destinado a agricultura, hay un leve descenso que será explicado en su momento por los expertos en el área.

Para las misiones sociales se han atribuido 5.186 millones de bolívares. El diputado destacó que los recursos inyectados a esta área han descendido, en vista de que «las misiones son programas extraordinarios para resolver la situaciones de pobreza extrema y los altos niveles de excluidos que había cuando llegamos. Seguir incrementando sus asignaciones supondría que no hemos tenido éxito en su aplicación».

«A medida que avanzamos, las misiones van cumpliendo su objetivo y es lógico que el crecimiento sea menos pronunciado que cuando iniciaron», añadió.

Asimismo, el parlamentario destacó que el Gobierno del presidente Hugo Chávez ha tenido una política presupuestaria manejada prudentemente, destinada a satisfacer las necesidades de la población, lo cual ha mejorado el nivel de vida de quienes fueron excluidos durante la Cuarta República y ahora han sido incorporados al modelo de democracia participativa y protagónica.

Sostuvo que en los proyectos de ley de presupuesto de la Revolución se han aplicado los principios constitucionales que establecen que Venezuela es un Estado democrático de derecho y de justicia.

«Este presupuesto permitirá al Gobierno revolucionario seguir avanzando con su pueblo en la construcción y fortalecimiento del socialismo del siglo XXI», enfatizó Sanguino para cerrar su exposición.

La propuesta de presupuesto para el próximo año alcanza 396.406 millones de bolívares, dirigidos a desarrollar el primer período del segundo Plan Socialista de la Nación, basado en la inversión social y productiva.

Esta cifra representa un incremento de 33,09% con respecto al presupuesto aprobado para 2012, que se situó en 297.836 millones de bolívares.

Fuente: AVN, redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*