Para octubre de este año, Petróleos de Venezuela-Pdvsa prevé que la Plataforma de Facilidades Centrales de Producción-FCP, la primera ensamblada en el país, saque el primer barril de petróleo del campo petrolero Corocoro, ubicado en el golfo de Paria.
Durante una visita de la prensa a las instalaciones de la infraestructura, que actualmente se encuentra ubicada al sur del río Orinoco, sector Matanzas en el estado Bolívar, el gerente general de la empresa mixta Petrosucre, Leonardo Marcano, precisó que la plataforma será trasladada al golfo de Paria a finales de julio.
El desarrollo del campo Corocoro consta de 24 pozos petroleros, de los cuales 16 son productores de crudos que están ubicados en tres reservorios, cinco pozos son inyectores de agua para el mantenimiento de los yacimientos, dos pozos de almacenamiento de gas, y un pozo destinado para el almacenamiento de ripio.
“Actualmente el campo Corocoro está produciendo alrededor de 38.000 barriles. Una vez que la plataforma esté instalada vamos a elevar esa producción hasta 50 mil y 70 mil barriles días, que es la capacidad máxima de procesamiento de esta infraestructura”, expresó Marcano.
El proyecto de la estructura de perforación tuvo un costo total de 800 millones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares se invirtieron en la plataforma, que tiene un peso aproximado de 7.500 toneladas y unas dimensiones de 76 metros de largo por 53 metros de ancho; y 300 millones en toda la ingeniería, transporte y puesta en marcha.
Desde que comenzó la construcción en el año 2006, la obra generó un total de 2.600 empleos directos y cerca de 8 mil indirectos.
Fuente: AVN