Rebelión de minoristas en Reddit impulsa cierre negativo en Wall Street
Wall Street no terminó bien en el mes de enero. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron el mes negativamente. Sin embargo, el Nasdaq creció por tercer mes consecutivo.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió en enero -2,04%; el S&P 500, perdió -1,11%; en tanto el Nasdaq Composite ganó +1,42%.
El viernes, el Dow Jones cerró a la baja en 29.982,62 puntos (-2,03%). El S&P 500 también cerró en 3.714,24 puntos (-1,93%). El Nasdaq Composite perdió -2%, al cerrar en 13.070,69 puntos.
La revuelta Reddit
En enero, el mercado se vio afectado por una ola especulativa impulsada por lo que se ha llamado un “revuelta” de inversionistas de Reddit.
El 29 de enero -último día hábil de enero- los índices bursátiles cayeron, a la vez que se suscitaba un rally de acciones especulativas liderado por GameStop. Este rally, provocado por inversionistas minoristas de Reddit.
Reddit es una página web de marcadores sociales y agregador de noticias, donde los usuarios pueden votar a favor o en contra del contenido, con lo que se logra que aparezcan publicaciones destacadas.
Lanzada en el 2005, esta web tiene 320 millones de usuarios, predominantemente anglosajones. Se puede decir que es una especie de web-influencer.
Mercados de Europa y Asia
La expansión de contagios del Covid-19 siguen impactando negativamente las principales bolsas en Europa.
En este sentido, se han mezclados tres factores que conspiran en contra de los valores bursátiles: la expansión del virus, la lenta vacunación por escasez de vacunas, y la controversia con las farmacéuticas y el Reino Unido.
La Unión Europea amenazó el jueves a las farmacéuticas con tomar medidas legales para evitar, que las vacunas producidas en la Unión sean exportadas hacia otros países. Esto con el fin de obligarlas a cumplir con los compromisos contractuales.
En enero, el Stoxx 600 perdió -0,8%; el FTSE 100 de Londres, -2,96%; el DAX de Fráncfort, -2,39%; el CAC 40 de París, -3,79%, y el Ibex 35 de Madrid, terminó siendo el más afectado, perdiendo -5,10%.
En Asia, los mercados siguieron su racha de pérdidas. En Corea del Sur, el índice Kospi perdió -3%. En Japón, el Nikkei 225 perdió -1,9%, y el Hang Seng de Hong Kong, -0,9%.
Fuente: Redacción con informaciones de las agencias.