A solicitud del Ministerio Público-MP, fueron privados de libertad un ex funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana-GNB, un funcionario activo de la Policía municipal de Vargas y dos conductores detenidos el 21 de junio.
El hecho ocurrió tras incautarles casi 3.000.000 de dólares que yacían escondidos dentro de carretes para transportar fibra óptica, en la zona aduanera ubicada en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, estado Vargas.
Durante la audiencia de presentación, las fiscales 83° nacional y 11° de esa jurisdicción, María Alejandra Mancebo y Lorena Afonso, respectivamente, imputaron al ex funcionario de la GNB, Videxo Gregorioa Montilla (39), y al policía municipal de Vargas, Luis Antonio Farias (36), por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales doloso, operación de ilícitos cambiarios y asociación para delinquir.
Por los mismos delitos, previstos y sancionados en la Ley Contra Ilícitos Cambiarios y la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, también fueron imputados Pedro Strunger Guevara (41) y Alexis Antonio Polanco (43), quienes fungían como piloto y copiloto de un camión tipo cava 350, en el que pretendían cargar el material incautado.
El Tribunal 2° de Control del estado Vargas, con base en los elementos de convicción expuestos por las fiscales, dictó la medida de privativa de libertad y fijó como lugar de reclusión para los imputados la Casa de de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso, mejor conocido como La Planta, en Caracas.
Adicionalmente, las representantes del MP solicitaron la prohibición de enajenar y gravar bienes, así como la congelación de las cuentas bancarias de los cuatro hombres.
Durante la audiencia, el mencionado Tribunal de Control ordenó la incautación del camión tipo cava, un vehículo marca Chevrolet y demás elementos de interés criminalístico, los cuales fueron puestos a las órdenes de la Oficina Nacional Antidrogas-ONA.
Según la investigación, la mañana del mencionado día, funcionarios de la GNB fueron alertados sobre la presencia de Montilla y Farias, quienes alegaron ser representantes de la empresa Manan Mangueras C.A., comisionados para retirar dos envíos.
Al revisar la mercancía, los efectivos castrenses descubrieron el dinero oculto en los carretes, lo que produjo la aprehensión en flagrancia de los cuatro imputados.
Ambas encomiendas procedentes de México y Honduras, llegaron al país en un avión de la línea aérea colombiana Avianca, C.A., el 17 y 21 de junio respectivamente, pertenecientes a las empresas Coinser C.A. y Honduras C.A.
Fuente: Prensa MP