El aprendizaje de la desgracia de la clase media
El contexto de desarrollo de la clase media es el del estado de derecho y de los poderes públicos independientes y autónomos, son las reglas de juego de una justicia compartida que se mejoran a si mismas con el tiempo, que convierte a los individuos en ciudadanos.
Es lo que hace de la clase media el pulmón que facilita el desarrollo de una nación. Por ello da libertad a la gente frente al gobierno, para decidir más para la creación de oportunidades de emprendimiento que para enfrentarse los unos a los otros, en la apropiación de un festín rentístico que ya casi no existe.
Una clase media poderosa hace mas difícil a los políticos en gobierno sacar provecho personal a partir de la demagogia y del asalto al erario público, el político en gobierno solo podrá obtener provecho personal si su actuación es cónsona con los intereses de la nación.
La frugalidad y un proyecto para hacer de todos unos venezolanos emprendedores es la clave de éxito, no puede haber futuro en una sociedad que reproduce gente olvidada en su miseria y otra gente llena de ostentaciones, es la búsqueda de una vida mejor, con movilidad social, de acceso al bienestar en todos sus órdenes: moral, material y social, esta la verdadera opción. La condición necesaria: una democracia con contra poderes autónomos e independientes y también una clase media emprendedora.
Incluso en los países autoritarios exitosos, como China, la clave de éxito económico ha sido al surgimiento de una clase media cada vez más importante por la vía de una gobernanza colegiada con contra-balances de poder que emulan a los poderes públicos autónomos, independientes y transitorios de las auténticas democracias deliberativas.