Plataforma Alimentaria: Se agudiza la crisis agroalimentaria
Los representantes de los gremios agrícolas, las ONG sectoriales y numerosos investigadores y expertos del sector agroalimentario, lanzaron este domingo un alerta ante la agudización de la crisis agroalimentaria.
La Plataforma Agroalimentaria Nacional (PAN) emitió este domingo un Comunicado en relación con la dramática situación que enfrentan tanto los productores agrícolas como todos los pobladores de las zonas rurales, con respecto a las duras condiciones de vida que deben soportar, así como a las infames condiciones de trabajo para producir.
“No se trata de pedir al régimen la adopción de las decisiones y medidas pertinentes para enfrentar y solucionar el grave problema que afecta la seguridad alimentaria del país, puesto que los organismos públicos del sector ya lo conocen, a través de sus propias fuentes informativas, y especialmente, por las amplias, notorias, reiteradas y bien sustentadas declaraciones, informes, denuncias y planteamientos que, a lo largo de los últimos años, han venido presentando”, señalaron.
Es de conocimiento público, que los Ministerios del sector y sus Instituciones adscritas, tienen pleno conocimiento de la raquítica calidad de vida rural y de la carencia de las mas elementales exigencias para producir eficaz y eficientemente.
Por eso el sector agroalimentario enfatizó “que no le va a pedir a los usurpadores del poder público, que hagan lo que deben hacer, ya que ellos no están ni en capacidad ni mucho menos en disposición de resolver nada”. Por lo que se dirigieron a la colectividad para alertarla sobre un venidero período de menor disponibilidad de alimentos nacionales y mayor conflictividad y ruina en el medio rural venezolano.
En el recuento de la problemática que afecta al sector, puntualizaron:
1.Las inundaciones en la zona sur del lago de Maracaibo, gracias a la indiferencia e inacción del gobierno ante un hecho que claramente se veía venir, la ausencia total de financiamiento para los cultivos de la época lluviosa en las zonas llaneras de Guarico, Apure, Anzoátegui, Monagas, Portuguesa, Cojedes, Apure y Barinas, anuncian desde ya una producción de cereales menor, por lo menos en un 40%, con relación al año pasado, la cual ya fue sumamente deficitaria.
2.Los agricultores y ganaderos siguen sin combustibles, sin semillas, sin fertilizantes, sin pesticidas, sin maquinarias, sin vías de comunicación transitables, sin apoyo técnico, sin seguridad, y para colmo, siendo víctimas del vergonzoso despojo de parte de sus cosechas por los funcionarios de la policía y guardia nacional en las innumerables alcabalas, por las que deben transitar cuando trasladan los alimentos para los grandes centros de consumo, todo lo cual, se traducira en más dependencia externa, en más desempleo y en más ruina.
En eset contexto, afirmaron que esta situación, no es otra cosa que la implementación del plan de destrucción nacional que sistemáticamente se viene aplicando desde hace más de 20 años por parte de la tiranía venezolana, para llevarnos a la progresiva implantación de la sociedad comunista que, quienes detentan el poder quieren establecer en el país.
Fuente: Junta Directiva de la Plataforma Agroalimentaria Nacional