PCV pide nacionalizar los bancos
El Partido Comunista de Venezuela-PCV reiteró la necesidad de extender y profundizar el proceso de nacionalizaciones al sector de la banca y las finanzas, así como a los demás sectores estratégicos de la economía nacional, e insiste en que para el avance del proceso revolucionario y la consolidación del socialismo se requiere que en todas las empresas públicas se establezca un nuevo modelo de gestión basado en el control obrero y social.
Esta fue una de las conclusiones derivadas del XXXIX Pleno del Comité Central del PCV, el cual sesionó en Caracas los días 6 y 7 de noviembre, con la participación de los secretarios políticos de los comités regionales de la organización y de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Juventud Comunista de Venezuela-JCV.
“Una vez más expresamos nuestro respaldo al proceso de nacionalizaciones y recuperaciones de empresas por parte del Gobierno Nacional, particularmente cuando se trata de desmontar el poder de grupos monopólicos y oligopólicos, contrarios al establecimiento de una economía al servicio del interés nacional y popular”, expresó Pedro Eusse, miembro del buró político.
También planteó la urgencia de que tales decisiones sean consultadas, debatidas y ejecutadas con los trabajadores y con los sectores populares en general, a los fines de darle fuerza y legitimidad a esas acciones.
“Las nacionalizaciones y expropiaciones revisten un auténtico carácter revolucionario si son protagonizadas por la clase obrera y el pueblo trabajador en general, pues la lucha contra el capital monopólico tiene que ser necesariamente una lucha obrera y popular, de masas e ideológica, para la democratización de la economía, para la socialización de la riqueza y para la satisfacción progresiva de las necesidades del pueblo”, detalló.
El dirigente instó a los colectivos laborales a organizarse en consejos socialistas de trabajadores para la participación protagónica en el control de la planificación, producción, administración y distribución de los bienes y servicios para toda la población.
Asimismo, el PCV rechazó las prácticas antisindicales que suele desarrollar la patronal del sector público y privado, incluyendo la oprobiosa criminalización y penalización de las luchas que asumen dirigentes sindicales y delegados de prevención.
«Debe ser política central de la Revolución Bolivariana respetar y hacer respetar los derechos colectivos a la sindicalización y a la negociación colectiva, los cuales tienen rango constitucional y son mecanismos de defensa de los trabajadores, además permiten la lucha por mejoras en las condiciones de vida y de trabajo”, aseveró.
En un documento el PCV se ratifica como “una organización clasista revolucionaria, autónoma, crítica y propositiva que combate y combatirá a las fuerzas reaccionarias, conciliadoras y reformistas, y a los sectores pseudorrevolucionarios que con su práctica contradicen los postulados bolivarianos y del socialismo científico”.
Fuente: AVN
Took me time to read all of the comments, but I truly enjoyed the article. It proved to be really useful to me and I am certain to all the commenters here! It’s usually nice whenever you cannot only be informed, but also engaged! I am certain you had pleasure writing this article.