Oficialismo aprueba Ley Especial de Endeudamiento Complementario 2011

Tras casi cinco horas de debate, la plenaria de la Asamblea Nacional-AN, con la mayoría oficialista y sin el apoyo de los diputados de oposición, aprobó la tarde de este jueves la Ley Especial de Endeudamiento Complementario para el Ejercicio Fiscal 2011.

Este instrumento legislativo, solicitado por el presidente Hugo Chávez a finales de mayo, autoriza a la República a obtener financiamiento por hasta 45.000 millones de bolívares, para las misiones AgroVenezuela, Vivienda Venezuela, Trabajo Venezuela, pago de intereses y refinanciamiento de la deuda pública nacional y para atender emergencias y desastres naturales.

El Parlamento sometió el proyecto de ley a su segunda discusión, artículo porartículo, tras la aprobación en primera discusión el martes pasado.

Condiciones para la colocación de bonos deben definirse en el momento de la operación

Las condiciones de financiamiento para colocar los bonos de la deuda pública, mediante los cuales el gobierno recabará los 45.000 mil millones de bolívares que se prevén en la Ley Complementaria de Endeudamiento, deben ser definidas en el momento en que se vaya a efectuar dicha operación.

La salvedad la hizo este jueves el diputado Andrés Eloy Méndez durante la sesión de la Asamblea Nacional donde se discute la citada ley en segunda discusión (artículo por artículo).

Al hablar de “condiciones de financiamiento”, el diputado se refiere a variables tales como el precio de los bonos, la tasa de interés en el mercado nacional e internacional y el tiempo en que se devolverá el dinero a los inversionistas (quienes compren los bonos).

Méndez respondió de esa forma a inquietudes que planteara, minutos antes, el diputado Alfonso Marquina (UNT), quien cuestionó el hecho de que el contenido de la ley “no explica lo que se colocará en dólares, en bolívares, cuánto en el mercado interno y cuánto en el internacional”.

“El que pida que estos detalles se incluyan en la ley es porque desconocen cómo funciona el sistema de la deuda pública. Para determinar el cronograma de colocación de bonos, hay que esperar el momento, porque estas operaciones se hacen en función de ciertos indicadores del mercado financiero internacional”, precisó Méndez.

De igual forma, el diputado pesuvista aclaró que es allí, «en el momento en que se determina la colocación de los bonos, donde opina el Banco Central de Venezuela (BCV)», respondiendo de esta forma a otros cuestionamientos de la derecha, sobre la supuesta omisión del gobierno para consultar al BCV acerca de la Ley Complementaria de Endeudamiento.

La Ley Complementaria de Endeudamiento plantea recabar 45.000 mil millones de bolívares a través de la venta de bonos para financiar las misiones AgroVenezuela, Vivienda y Trabajo, así como para refinanciar la deuda pública y la atención de las contingencias generadas por las lluvias.

Es de carácter complementario porque, para el ejercicio fiscal 2011, ya se aprobó una Ley de Endeudamiento (por 54.000 millones de bolívares). Sin embargo, los artículos 312 de la Constitución y 81 de la Ley de Administración Financiera del Sector Público establecen que el endeudamiento se puede extender en situaciones especiales y mediante una ley especial.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*