Mezerhane demandó al Gobierno en Corte de Miami
Nelson Mezerhane, directivo de Globovisión, presentó una demanda contra el Gobierno de Venezuela en la Corte Federal del Distrito Sur de Estados Unidos, en Miami, por la persecución política que asegura haber sufrido con 36 confiscaciones de sus bienes. Aspira a una indemnización de 1 millardo de dólares por daños.
El abogado del empresario exiliado, Pedro Martínez?Fraga, del bufete DLA?Piper, dijo en una entrevista con el Diario las Américas que la demanda se fundamenta en el hecho de que en Venezuela el sistema de administración de justicia «está subordinado a los principios de la revolución bolivariana».
Añadió que en el país no existe un verdadero Estado de Derecho y que el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Hugo Chávez, controla todos los tribunales.
Martínez?Fraga citó como ejemplo el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, privada de libertad por haber decidido a favor del banquero Eligio Cedeño, luego de que el presidente Chávez ordenó públicamente que le aplicaran la pena máxima de 30 años de cárcel.
La demanda que entabló Mezerhane tiene precedentes en Estados Unidos, explicó el abogado. Recordó que en 2010 un demandante judío presentó un caso contra el Reino de España por obras de arte de su propiedad que le fueron arrebatadas en la Alemania nazi y que aparecieron después en España. En ese asunto, continuó el representante legal de Mezerhane, una corte federal estadounidense dictaminó que al tratarse de expropiación existe una excepción de las reglas que impiden la aplicación de leyes de un país en otro.
«La Corte del Noveno Distrito observó en su dictamen, que ahora es jurisprudencia vinculante, que cuando se efectuaron las expropiaciones el demandante, que era judío, había perdido todos sus derechos como ciudadano alemán», dijo Martínez?Fraga.
Agregó que «en el caso de Mezerhane, cuando pierde el Banco Federal y expropian sus otras propiedades, lo despojan de todos sus derechos y privilegios como ciudadano; incluso fue encarcelado».
Martínez?Fraga señaló que todas las expropiaciones, incluida la del Banco Federal, se hicieron con dos condiciones fundamentales que son ilícitas según el derecho internacional consuetudinario y el derecho internacional convencional (por la vía de los tratados).
1.? No hubo compensación por ninguna de las expropiaciones, y
2.? no hubo ni una finalidad pública que justificara el despojo.
El procesó está en una etapa de notificación que podría tardar meses y que implica un procedimiento según el cual el Departamento de Estado de Estados Unidos debe de comunicarle formalmente al Gobierno de Venezuela que existe la demanda.
Fuente: tomado del diario El Nacional