«La quiebra del modelo político» de Gustavo Velásquez

Spread the love

Por Eduardo Martínez

Los sucesos de calle acaecidos desde 1999 nos han llevado a un torbellino de acciones y propuestas que nos han alejado de los análisis.

Todos los días pasa algo, vemos lo que pasa, lo ponderamos como grave, pero sin embargo al día siguiente debemos atender otros sucesos. Así se nos han ido casi 24 años.

Gustavo Velásquez Betancourt ha venido a rescatarnos de ese marasmo, con la publicación de su libro “La Quiebra del Modelo Político”, con el subtítulo: “Auge y decadencia de los partidos 1958-1998”.

Los espacios de Trasnocho Cultural, en Las Mercedes, fue el escenario escogido para la presentación de este libro el pasado jueves 1º de junio. Contando con la participación de Inés Quintero y Elías Pino Iturrieta, y la asistencia de más de un centenar de una dilecta concurrencia.

Para Pino Iturrieta el libro es una “lectura de mucho provecho”, por cuanto “es de nuestro vía crucis” (…)  “bien trabajado por el autor y bien documentado” (…) “se apega al estudio de esta historia, que se convierte en doctrina y no llega a nada” (…) Nos lleva al mundo de las ideas (…) y “que se estrena con la muerte de Gómez”.

La obra

Velásquez arranca la introducción de su obra señalando que “La historia de los países ha presentado un contraste permanente entre las formas de gobierno escritas en la Constitución, su fundamento filosófico y la realidad de sus gobernantes; una permanente incongruencia entre el sentir político de sus ciudadanos y la realidad política de los partidos”.

Para el párrafo siguiente advertir que “en Venezuela tenemos una Constitución Federal como ideal, pero vivimos dominados por el centralismo” (…) “somos probablemente un pueblo libertario y democrático, y no obstante la tentación totalitaria siempre anda al asecho”

En cuanto a sus reflexiones finales en la obra, Gustavo Velásquez señala que “El modelo político instaurado a partir de 1958, es el producto de un largo proceso sociopolítico, y se puede entender cono una etapa clave, en el largo trayecto por instaurar en Venezuela la República liberal democrática, cuyo objetivo a nuestro entender ha sido el de transformar la sociedad venezolana, en lo político, lo económico y lo social, mediante el una profunda reforma institucional , a partir de un pacto político y de la promulgación de una nueva Constitución”.

Finalmente, Gustavo Velásquez Betancourt cierra el estudio afirmando que “Hoy los retos son mayores ante una sociedad global envuelta en el inmediatismo de la comunicación, que confisca valores, principios y costumbres, y de una explosión tecnológica que sigue el día a día derrumbando y cerrando nuevos paradigmas sociales y humanos. En este entorno incontrolable, seguimos siendo una nación de regiones y comunidades, con una idiosincrasia única que busca cada día consolidar el respeto a sus formas de convivencia democrática con la capacidad de cambiar e integrarse al mundo de nuevas oportunidades de crecimiento económico y social”.

** El libro es mucho que estos pocos párrafos que citamos. Invitamos a nuestros lectores a disfrutar la totalidad de sus páginas ***

Este libro puede ser adquirido en la librería El Buscón, y a través de amazon.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *