El Santoral de hoy VIERNES 19 DE MAYO DEL AÑO 2023, está reservado para la celebración de San Celestino V, de nombre secular Pietro Angeleri di Murrone. De acuerdo a las listas Episcopales fue el Papa N° 192 de la Iglesia Católica. Su Gobierno Pastoral se estableció desde el 5 de julio del año 1294 hasta su renuncia al cargo, el 13 de diciembre del mismo año. Había nacido en el año de 1215 en Sant’Angelo Limosano, Italia y fallecido el 19 de mayo de 1296, en Fumone, Italia. Su sepelio se llevo a efecto en la Basílica de Santa María di Collemaggio, L’Aquila, Italia. Saludamos a todas. Saludamos a todas las damas y caballeros que llevan por nombre CELESTINA y CELESTINO.
Hoy se cumple el Quincuagésimo Séptimo (57°) aniversario del fallecimiento del Doctor Alirio Ugarte Pelayo, quien fuera un notable abogado, político y poeta. De acuerdo a la fuente, había fallecido en Caracas tal día hoy 19 de mayo, pero del año 1966. Fue militante del Partido Político Unión Democrática Republicana (URD). Según la fuente, había nacido en la Parroquia Anzoátegui, perteneciente al Municipio Morán, capital El Tocuyo, estado Lara, el 21 de enero del año 1923.
Vale recordar otros acontecimientos de ese año de 1966, cuando la atractiva moda femenina de la recordada “Minifalda” llega con éxito a Venezuela -que es tu país- donde, por cierto, se escucha aquella famosa melodía del desaparecido cantante Frank Sinatra “Extraños en la Noche”.
Por su parte, el extinto Carlos Cruz Diez, prestigioso artista de la cinética, se hizo acreedor en aquel año de 1966, del Primer Premio en la III Bienal de Paris. Entre tanto, la ciudad de Caracas comenzó a prepararse para la Conmemoración del Cuadrigentésimo (400°) de su Fundación, recibiendo así su primer regalo que le ofreciera el memorable Maestro Billo Frometa la canción “Caracas Cuatricentenaria”.
Entre tanto, las cintas cinematográficas “Doctor Zhivago”; “Un Hombre y una Mujer” y “El Portero” de Amador Bendayan, son las películas más taquilleras de aquel entonces. Por otra parte, los cables de las agencias noticiosas internacionales, dieron a conocer el fallecimiento de Walt Disney. En este año de 1966, se otorgó el “Premio Nacional de Periodismo” a Oscar Yanes y a Nelson Rodríguez Lamela, por sus reportajes sobre Vietnam. Recordamos en aquel entonces, el titular en los medios de comunicación la separación del cantante José Luis Rodríguez de la Orquesta de la “Billos”. Mientras tanto, James Bond continuaba su éxito en la Pantalla gigante. Justo y necesario.
Así sea.
Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782
* Sitial 20 Académico de Número de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, Sede en Brasil-OICP