La Historia de HOY por Víctor Mendoza – marzo 16 –
El repertorio del Santoral de hoy JUEVES 16 DE MARZO DEL AÑO 2023, instituye la celebración de: SAN ABRAHAM y SAN CIRIACO. Saludamos a todas aquellas personas que llevan esos nombres.
En el estado Bolívar, capital de Ciudad Bolívar, recuerdan hoy el Quincuagésimo quinto (55°) aniversario del guitarrista ALEJANDRO VARGAS . De acuerdo a la fuente, fue un constante serenatero de las noches guayanesas, que él llenaba con sus inolvidables “ Cata Paloma”, “El Sapo” y “La Sapoara” entre otras. A este respecto, nada más importante es que, Vargas, fue autor de innumerables valses, pasajes, joropos, guasas y aguinaldos, repertorios de comparsas y parrandas de la región. En consecuencia, el extinto tachirense, escritor y folclorista venezolano, Luis Felipe Ramon y Rivera (1913-1993), dijo de éste artista guayanés, que …“El estilo musical de Vargas fue algo muy personal. Entrelazó de manera muy original ciertos ritmos latinoamericanos, como los del son y el tango, con lo que es la genuina herencia de nuestros viejos juglares, arpegios delicados, armonías variadas, modulaciones variantes melódicas…”. Alejandro Vargas, de acuerdo a la fuente, falleció el 16 de marzo, pero del año 1968 y había nacido en el sector popular Los Culíes, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
Muchos estudiosos del desenvolvimiento del mundo de la televisión, recuerdan hoy 16 de marzo, pero del año 1978, el fallecimiento del animador de la TV. REINALDO JOSÉ OTTOLINA PINTO , quién fuera conocido simplemente como RENNY OTTOLINA , que murió al estrellarse contra el Cerro El Ávila, la Avioneta Cessna YV-109-PP que lo conducía a Porlamar, estado Nueva Esparta. De acuerdo a la fuente, en su viaje lo acompañaba el recordado periodista CIRO MEDINA y otros dirigentes del Movimiento de Integridad Nacional (MIN) que, por cierto, alzaban su Candidatura a la Presidencia de la República.
No puede afirmarse, sin embargo, el accidente que ocasionó la sentida desaparición del “ Numero 1” de la imagen televisiva, ha permanecido envuelto en el misterio, por el hecho de que Renny cautivaba cada día a más venezolanos para su proyecto político y nunca se supieron cuales fueron las verdaderas causas del trágico suceso. Éste notable valenciano de acuerdo a la fuente, había nacido en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 11 de diciembre del año 1928.
Justo y necesario.
Así sea.
Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782
* Sitial 20 Académico de Número de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, Sede en Brasil-OICP