César, a pesar de su corta experiencia como médico, observa que la mayoría de los pacientes que cuentan con póliza de salud desconocen sus aspectos más significativos. Ha solicitado a su corredor de seguros que de una charla acerca de pólizas de salud en la clínica en la que trabaja. Para seleccionar a los invitados a este evento ha hecho esta pregunta: ¿Conoces que cubre y como funciona tu póliza de salud?
La póliza de salud es la garantía del pago, según la cobertura contratada, de los gastos médicos ocasionados por una enfermedad o accidente. Ante la confusión de muchas personas, cabe destacar que una póliza de salud es diferente a otras pólizas como vida o accidentes. Sí una persona queda incapacitada, la mejor póliza de salud cubrirá, únicamente, los gastos derivados de las complicaciones de salud.
La principal ventaja de una buena póliza de salud es el apoyo financiero para hacer frente a gastos médicos importantes. Ante enfermedades o accidentes graves, la compañía de seguro hace los pagos mientras que el patrimonio familiar está protegido. Muchos grupos familiares han sacrificado su patrimonio para subsanar los gastos médicos de uno de sus miembros.
El contrato de las pólizas de salud viene acompañado de un documento llamado “condicionado” en el cual se explica en detalle, entre otros, la responsabilidad del asegurado, gastos cubiertos, exclusiones, plazo de espera, condiciones pre-existentes. Estas palabras, en su mayoría, son de difícil comprensión para el titular por lo que es conveniente conversar al respecto con el agente de seguro.
Dentro de los conceptos que se sugiere conocer está el término “deducible” que indica cuál es el monto que debe costear el asegurado antes de que la compañía de seguros pague su parte. También es recomendable revisar la cláusula de “pre-existencia por antigüedad” que hace referencia al alcance ante enfermedades no declaradas en la solicitud de la póliza.
El propósito de César es orientar a sus pacientes acerca de los conceptos, operatividad y ventajas de las pólizas de salud. De esta manera estarán preparados para usarlas de manera más efectiva y, si no están satisfechos con lo que tienen, podrán buscar mejores alternativas. Para saber si requieres la orientación de tu agente de seguros, responde a esta pregunta: ¿Has leído el condicionado de tu póliza de salud?
Sígueme en Twitter @isabelidarraga