La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Vestalia Sampedro manifestó este lunes, su descontento con la decisión de otorgar una nueva Ley Habilitante al presidente Maduro y expresó que darle poderes legislativos al Presidente no es la salida a la crisis que vive actualmente el país.
La parlamentaria explicó algunas razones por las que no se le debió otorgar ésta Ley Habilitante al Primer Mandatario Nacional.
“En primer lugar no hay confianza porque el gobierno no cumple sus promesas. La Constitución dice que la Ley Habilitante debe emplearse como marco para propósitos específicos. Sin embargo en el pasado, este tipo de poderes especiales se han usado para materias distintas a las delegadas; además que con estos poderes se suprime la consulta al pueblo”, aseguró.
Sampedro expresó que la más reciente Ley Habilitante fue otorgada bajo el alegato de reforzar la lucha contra la corrupción y enfrentar la guerra económica, pero no ha tenido los resultados esperados y resaltó que actualmente están sin castigo los responsables del desfalco en instituciones como Cadivi.
“Según la memoria y cuenta de finanzas de 2013, sobre Cadivi se menciona que 86 “empresas de maletín” fueron detectadas. No se informa qué pasó con éstas. Tampoco se dice el número a las cuales se les asignó recursos en divisas, ni para qué”.
Asimismo, recordó los múltiples escándalos por fondos de empresas públicas depositados en bancos internacionales y denunció la poca voluntad que tienen las instituciones responsables para investigar dichos casos.
También destacó que se mantiene la fuga de capitales a pesar del control cambiario, no hay control sobre el contrabando ni sobre las denuncias que se han hecho acerca de obras sin ejecutar cuyos recursos fueron desembolsados.
“En 2014, la política económica del Ejecutivo no se enfocó en hacer correcciones monetarias, cambiarias o fiscales, sino en aumentar el gasto público y en usar la Ley Habilitante para mayor control sobre la economía. Se legisló para mayores regulaciones de precios y supuestas acciones contra el contrabando o contra las compras “excesivas. Sin embargo, las medidas no dieron los resultados prometidos”, enfatizó.
Desde agosto de 2013 la escasez ha superado el 20%, cuando lo “normal” es 5%. En agosto de 2014, se pudo conocer de manera extraoficial que la escasez había llegado a 35%. Se dijo que la habilitante era para acabar con la guerra económica desatada por grupos económicos, pero en 2013 el PIB cayó de 6% a 1,2%, lo que tuvo un decrecimiento de 400%, teniendo precios altos del petróleo. Y en 2014 cayó a -4%.
Al término de la Habilitación en 2014, y tras las 56 leyes que dicen haber aprobado, la inflación cerró en 68%, alimentos 102%, incremento de la escasez estimada extraoficialmente en 50%, y ahora sí cayeron los precios del petróleo.
Refirió que Venezuela está atravesando una serie de acontecimientos adversos que en conjunto deberían llamar nuestra atención para volvernos a Dios y pedir su socorro. «El país ha sido azotado por fenómenos naturales de sequía que han afectado el cultivo y la ganadería; pestes foráneas como Chikungunya; ahora peces aparecen extrañamente muertos; una caída abrupta de precios del petróleo y ahora la actuación de los Estados Unidos al considerarnos una amenaza para sus intereses (…) todo ello nos conmina a volvernos a Dios y pedirle su intervención, pues Él es la verdadera salida a la crisis, pedir perdón por tanto mal y quizá hallemos su misericordia», destacó.
Fuente: Prensa Prove