Gobierno despoja 47% recursos para las regiones

Vestalia Sampedro, diputada de la Comisión de Finanzas

La restricción de los recursos que corres- ponden a los gobiernos regionales y municipales, por parte del Gobierno Nacional, afecta directa- mente al pueblo, que padece, día a día, el deterioro y falta de ejecución de obras de vivienda, infraestructuras, mejoras en la educación, salud, recolección de desechos sólidos, pero sobre todo en materia de seguridad.

(se incluyen tablas estadísticas)

15.592.702.643,50 bolívares fuertes, que representan un 47 por ciento, de lo que le corresponde a las regiones, por mandato constitucional, han ido a manos del Gobierno Nacional, para ser distribuidos de forma caprichosa, denunció la diputada de Proyecto Venezuela en la Asamblea Nacional por el estado Carabobo y miembro de la fracción parlamentaria de la Concertación Humanista, Vestalia Sampedro.

La parlamentaria carabobeña afirmó que la restricción de los recursos que corresponden a los gobiernos regionales y municipales, por parte del Gobierno Nacional, afecta directamente al pueblo, que padece, día a día, el deterioro y falta de ejecución de obras de vivienda, infraestructuras, mejoras en la educación, salud, recolección de desechos sólidos, pero sobre todo en materia de seguridad.

“El Gobierno Nacional pide colaboración en materia de seguridad, sin embargo, los gobiernos regionales, con esa restricción de recursos no pueden comprar chalecos antibala para los policías, patrullas, cauchos para las unidades policiales, entre otros (…) La disponibilidad de los recursos ha sido retraída por parte del Gobierno Nacional, para manejarlos a su antojo”, aseveró.

“Cada uno de los estados y municipios ve que recurrentemente el Gobierno Nacional aplica la misma medida. En el 2010, el 24% fue represado y este año, estamos hablando de un 47%, de cual no han podido disponer los gobiernos regionales (…) 53.389millones de bolívares debería ser la cantidad que estuvieran manejando, en lugar de los 37.796millones que han sido autorizados para este momento” puntualizó.

 El ejercicio fiscal 2011 se inició con un situado constitucional de 32.739 millones de bolívares, con el petróleo calculado a $40 el barril, lo cual, a juicio de la diputada “fue insincero al formular el presupuesto”. En lo que va de año, se han sumado al situado constitucional 5.056.000 millones de bolívares, vía créditos adicionales, llegando a 37.796 millones BsF. Sin embargo, han debido ser 6.833 millones, por ingresos ordinarios, más 3.596 millones, extraordinarios, y por Ley de Contribuciones Especiales 5.162 millones, detalló Sampedro.

Explicó que “estos 5.162 millones, provenientes de la renta petrolera, son ingresos ordinarios, de acuerdo a la clasificación que hace nuestra Constitución Nacional, pero que el Gobierno Nacional ha denominado de una forma diferente, para no entregar a los estados ni municipios las cantidades que corresponden, si hubiesen sido determinados como ordinarios”.

La parlamentaria de la Concertación Humanista señaló que los ingresos que provienen de la venta del petróleo y que son efectos de la unificación cambiaria, cuando entran al tesoro nacional vienen a un solo precio; ningún dólar que venga por la venta del petróleo puede entrar y ser separado, una parte para considerarla ordinaria y otra extraordinaria; pero el gobierno así lo ha hecho, para quitar parte de estos recursos que corresponden a las regiones.

La cantidad de dinero que dispone la República ha sido concentrada en las manos de un solo actor que es el Gobierno Nacional, lo que ha ido en detrimento de toda la población, en cada uno de los espacios geográficos; porque han sido desviados los recursos que corresponden a las gobernaciones y alcaldías, para ser utilizados y dispuestos únicamente por el Gobierno Nacional, sin ninguna planificación ni transparencia, sin que pueda haber control del gasto público y que realmente se garantice la satisfacción de todas las necesidades de nuestra población, añadió la diputada de Prove.

23-08-2011

SITUADO 2010

Fuente: Prensa Proyecto Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*