Gobierno: Descenso de inversión privada data de 1950

Spread the love

Ricardo Menéndez, vicepresidente para el Área Económica-Productiva.

Desde 1950 la inversión del sector privado en el país fue descendiendo y a partir de 1980 esa desinversión comenzó a ser absoluta, sostuvo este domingo el vicepresidente para el Área Económica-Productiva, Ricardo Menéndez.

«Teníamos un sector industrial caracterizado por la desinversión», manifestó durante su participación en el programa dominical José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

Recordó que uno de los ejemplos es la industria cementera, en la que la desinversión era una constante. Sin embargo, en apenas año y medio, el Gobierno Bolivariano invirtió más de 1.000% de lo que invirtieron algunas empresas del sector privado.

Destacó que «cuando las empresas estaban en manos de lo que eran transnacionales, el consumo del cemento per cápita en Venezuela era de 137 kilos por habitante. Ahora tenemos un consumo de cemento que se acerca a 290 kilos por habitante, como consecuencia de las políticas del presidente (Hugo) Chávez».

Otro caso de desinversión, mencionó, es el de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), «cuyos dividendos se iban al exterior».

Tras su nacionalización, hace cinco años, «tenemos muchos más dividendos, que se quedan en el país», y se ejecutan acciones para democratizar las telecomunicaciones en todo el territorio y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

Ahora son más de 6 millones 400 mil líneas telefónicas que hay en el país, cuando antes de la nacionalización sólo existían 3 millones 500 mil familias con líneas.

Fuente: AVN

Deja un comentario