Francisco Contreras: Sector inmobiliario – en leve recuperación en un país hundido y descarrilado
El país se encuentra en una condición de colapso económico y decadencia social, sin embargo, en medio de ese hundimiento existe para quienes actúan desde la razón la probabilidad objetiva de la superación desde la adversidad (anti-fragilidad) y no como el regreso a un estado deseado del pasado (resiliencia). En esta condición observamos al sector inmobiliario con un crecimiento de sus actividades en un 25% en medio de interrupciones eléctricas, serios problemas de logística y una paralizante pandemia (https://bit.ly/3eGHjiE).
En variadas notas editoriales hemos sostenido que desde febrero de 2020 los signos de la acción gubernamental mostraban un ajuste en materia económica cuya parte más visible es la igualación del precio (en $USD) de los bienes transables de Venezuela con los de la subregión andina (Chile, Colombia, Ecuador y Perú), luego de ese momento la observación de esos precios indica que no han seguido la trayectoria y velocidad de ajuste de las tasas de cambio oficial y del mercado paralelo. Es decir, desde esta perspectiva no existe inflación en $USD (https://wp.me/pulKM-4NN).
Entre esas fechas -en promedio- el valor del metro de construcción aumentó en 1,25 veces, los arrendamientos en 1,43 veces y las tasas de cambio lo hicieron en 1.157 veces (ver gráfico siguiente). Como lo presentamos en otras notas en este sector se ratifica lo que hemos validado en el sector avícola de postura.