FMI modera perspectivas globales

Spread the love
Si no hay acuerdo en EE.UU. la "recuperación podría convertirse en una recesión o algo peor”, afirmó Olivier Blanchard, del FMI.
Si no hay acuerdo en EE.UU. la «recuperación podría convertirse en una recesión o algo peor”, afirmó Olivier Blanchard, del FMI.

El crecimiento económico continúa siendo lento y la dinámica de las economías desarrolladas no logrará compensar la pérdida de ritmo del mundo en desarrollo, indica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente informe sobre la Proyección Económica Mundial.

El informe corrige a la baja por sexta en el año las perspectivas del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global, sobre todo por el enfriamiento experimentado por las economías emergentes que fueron el motor de la economía global en los últimos años.

Factores cíclicos, pero también estructurales están afectando a las economías en desarrollo indica el FMI, que a la vez alerta que Estados Unidos es quien impulsa la economía global en la actualidad, una tendencia que debería mantenerse el próximo año, si la crisis política no termina interfiriendo en la presente dinámica.
“Lo que se puede decir es que si hay problema para elevar el techo de la deuda, lo que podría pasar es que lo que ahora es una recuperación podría convertirse en una recesión o algo peor”, afirmó Olivier Blanchard, Asesor Económico y Director del Departamento de Investigaciones del FMI.
El FMI pronostica que el crecimiento global promediará un 2,9% en 2013, una cifra inferior al 3,2% alcanzado en 2012, pero aumentaría a 3,6% en 2014 si no surgen inconvenientes con la disputa política sobre el aumento del límite de la deuda de $16,7 billones de dólares en Estados Unidos.
En su informe el FMI rebaja el pronóstico para el crecimiento económico en Estados Unidos en 2013 a 1,6% y para 2014 a 2,6%, una baja de 0,1 y 0,2% respecto de la estimación de julio.
También indica que en 2014 la zona euro finalmente alcanzará un crecimiento del 1%, en tanto China tendrá un crecimiento de 7,6% este año y de 7,3% en 2014, así como India terminará 2013 creciendo un 3,8%, y para 2014 llegaría a 5,1%.

Fuente: VOA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *