FMI evaluará a los sectores financieros de las 25 principales economías

Los dirigentes del G-20 se comprometieron a someterse a exámenes de su sector financiero luego de que la crisis mundial mostrara que los problemas de un país pueden afectar a la economía internacional

El componente de estabilidad del Programa de Evaluación del Sector Financiero, cuya participación es voluntaria, es ahora obligatoria.

* El FMI efectuará cada cinco años un examen de los 25 sectores financieros más grandes e interconectados

* La decisión fortalece e integra la supervisión financiera y económica que lleva a cabo el FMI

Las economías cuyos sectores financieros influyen en forma más profunda en la estabilidad financiera mundial deberán someterse en adelante a una evaluación exhaustiva de su salud financiera, que el Fondo Monetario Internacional llevará a cabo cada cinco años.

Como resultado de una decisión histórica adoptada por el Directorio Ejecutivo del FMI el 21 de septiembre, el componente de estabilidad financiera del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF), cuya participación es voluntaria, se transformó en un elemento obligatorio de la supervisión que realiza el FMI en los 25 sectores financieros más importantes del mundo.

La crisis económica internacional reveló las consecuencias económicas devastadoras que puede acarrear para la economía mundial la crisis financiera de un país. Esta decisión representa un paso concreto hacia el fortalecimiento de la supervisión de aquellos miembros cuyo sector financiero podría tener el impacto más profundo en la estabilidad mundial. Es uno de los pasos clave que dio el FMI a la luz de la crisis reciente para modernizar su mandato y las modalidades de la supervisión que realiza. Esta medida es consecuente con el compromiso asumido por los dirigentes del Grupo de los Veinte países avanzados y emergentes (G-20) en la Cumbre de Washington, en noviembre de 2008, para someter sus sectores financieros a un examen más exhaustivo.

El FMI seleccionó las 25 economías (véase el recuadro) basándose en el tamaño de sus sectores financieros y sus conexiones con los sectores financieros de otros países. Los criterios del FMI no reflejan la importancia económica o política global de los países y se reevaluarían periódicamente a medida que los sectores financieros se desarrollen y su tamaño y conexiones cambien con el correr del tiempo.

Tender una red más amplia para las cuestiones de estabilidad financiera

Los 187 países miembros del FMI ya deben someterse sin excepción a una verificación anual de su salud económica, conocida como la Consulta del Artículo IV. Además, el PESF les ofrece la oportunidad de someterse voluntariamente a una evaluación exhaustiva del sector financiero, una posibilidad que hasta el momento ha atraído a más de tres cuartas partes de los miembros. Todos los PESF incluyen un examen detallado de la estabilidad financiera, del cual se encarga el FMI. Además, en los países en desarrollo y de mercados emergentes, incluyen una evaluación de los aspectos estructurales y de desarrollo del sector financiero, a cargo del Banco Mundial.

? Las evaluaciones de la estabilidad financiera examinan la solidez de la banca y otros sectores financieros; realizan pruebas de resistencia; analizan la calidad de la supervisión de los bancos, los seguros y los mercados financieros frente a normas aceptadas a nivel internacional, y evalúan la capacidad de los supervisores, las autoridades de política y las redes de protección financiera para responder eficazmente en caso de tensión sistémica. Si bien estas evaluaciones de la estabilidad financiera no examinan la salud de cada una de las instituciones financieras y no pueden predecir ni prevenir crisis financieras, detectan los principales factores de vulnerabilidad capaces de originarlas.

? Las evaluaciones del desarrollo financiero examinan la calidad del marco jurídico y la infraestructura financiera, como los sistemas de pagos y liquidación; señalan los obstáculos para la competitividad y la eficiencia del sector, y examinan su contribución al crecimiento y desarrollo económicos. Los aspectos relativos al acceso a los servicios bancarios y al desarrollo de los mercados internos de capital son particularmente importantes para los países de bajo ingreso.

La reciente decisión del Directorio Ejecutivo cierra la brecha entre las Consultas del Artículo IV y el PESF y expande considerablemente el componente financiero de aquellas aplicando un enfoque basado en el riesgo, al concentrarse en los sectores financieros más importantes. Las cuestiones de desarrollo financiero son, obviamente, importantes para los países en desarrollo y los países de mercados emergentes, en los cuales también podrían tener repercusiones para la estabilidad financiera. Por lo tanto, el Banco Mundial continuará ofreciendo las evaluaciones del desarrollo financiero del PESF a estos países a título voluntario. El FMI y el Banco Mundial mantendrán una colaboración estrecha en estos países.

El examen de la estabilidad financiera de un país abarcaría tres elementos centrales:

* Riesgo: Fuente, probabilidad e impacto potencial de los principales riesgos para la estabilidad financiera.

* Políticas: Marco de políticas de estabilidad financiera del país.

* Resolución de crisis: Capacidad de las autoridades para controlar y resolver una crisis financiera.

Los países generalmente publican los informes elaborados por el FMI y los utilizan para mejorar el funcionamiento de su sector financiero.

Fuente: FMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*