
Jorge Botti, presidente de FEDECAMARAS, felicitó a la población venezolana y a las instituciones del Estado por la jornada electoral celebrada el 7-O, en una contienda que quedará marcada en la historia por la alta participación. “Quedaron enterradas todo tipo de rumores que no eran nada favorables, el país está en marcha, todo el mundo está en sus puestos de trabajo, dispuestos a hacer lo que hacemos todos los días, trabajar por el país”, afirmó.
Declaró Botti que estamos frente a un nuevo escenario político y “celebramos que como resultado de la jornada electoral el clima de inicio de este nuevo periodo ha quedado signado por un ambiente de diálogo”. El país ha dado una demostración enorme que más allá de las preferencias políticas si en algo estamos de acuerdo es que tenemos que sentarnos a resolver los problemas del país. El diálogo tiene que partir de dos elementos fundamentales: “reconocimiento mutuo y respeto” y siempre dentro del terreno de la Constitución Bolivariana.
Insistió el presidente del conglomerado empresarial que empresa y estado deben convivir juntos. “Tenemos el reto de ir construyendo propuestas, mucha más producción, muchos más empleos”. Aseguró que la empresa privada en estos momentos es como un caballo brioso, que necesita que le suelten sus amarras para incorporarse con mucha más eficiencia al progreso de los ciudadanos en Venezuela.
Recordó el líder gremialista que en la Asamblea Anual de FEDECAMARAS realizada el pasado mes de julio, presentaron al país el plan Progreso y Bienestar, que no es otra cosa que Producción y Empleo, planteamos ahí la necesidad y la posibilidad cierta de crear un millón de empleos en tres años y de sembrar en este país más de cien mil empresas en los próximo tres años, esta propuesta está a disposición del país y está a disposición del alto gobierno.
Botti propone instalar mesas de diálogo social, donde participen no sólo gobierno, estado y trabajadores sino también otros actores claves de la sociedad; academia, liderazgos juveniles e incorporar a esa enorme masa que se mueve en el ámbito de la economía privada popular.
El presidente de FEDECAMARAS adelantó que el año 2013 promete ser un año difícil y necesario será avanzar gradualmente a hacer correcciones sensatas. Sin embargo, sostiene que la empresa privada sigue ofreciendo empleos estables a más de cuatro millones de venezolanos, sigue significando el 70% del PIB, 8 de cada 10 venezolanos trabajan en la empresa privada. La mayor parte de los bienes y servicios que los venezolanos consumimos día a día viene de la empresa privada.