Fábrica de antenas satelitales instalarán en Borburata para 2012

Spread the love

Producto de la transferencia de tecnología, conocimiento e industrialización entre Venezuela y China, se espera que en el año 2012, esté en funcionamiento la primera fábrica de satélites pequeños (NR: Antenas), ubicada en Borburata de Carabobo, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez.

Estos satélites servirán para la observación terrena del territorio venezolano como, por ejemplo, el cambio climático, procesos de desertificación de suelos y estado de las cuencas hidrográficas, además de alertar sobre cambios en los patrones de cultivos y vegetación que puedan ayudar en la detección de siembras de plantas ilegales, explicó el Menéndez al ser entrevistado en la televisora estatal.

Comentó que otra fábrica de este tipo se instalará en la zona de Carimao, en Filas de Mariche, Petare, en la que se fabricarán antenas receptoras diseñadas para trabajar específicamente con el Satélite Simón Bolívar.

La primera unidad de estas antenas se llevará adelante con los comités de saberes y producción de los consejos comunales de las comunidades aledañas, de manera que serán los habitantes de los barrios participen en la fabricación, con la formación y las directrices del Ministerio.

Por su parte, director ejecutivo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales-ABAE, Francisco Varela, comentó que todo esto se ha logrado luego de la formación del talento humano en la República Popular China, no sólo con entrenamiento especializado, sino también con estudios académicos.

Valera comentó que este proyecto fue concebido de tal manera de que Venezuela ingresara definitivamente al campo espacial y de allí se originó el Centro Espacial Venezolano-CEV, que dio cabida a la Abae «que tiene la responsabilidad de llevar las políticas especiales a nivel nacional”.

Resaltó que Venezuela tomó esta decisión de manera estratégica, no simplemente para la compra y puesta en órbita de un satélite de telecomunicaciones. “Aunque hemos dado pequeños pasos, estamos empezando en la parte formativa, y transitamos un estado incipiente, es importante resaltar que la voz de Venezuela a nivel internacional desde ya es considerada”.

Explicó que las políticas internacionales se discuten y deciden en el Comité para la exploración y uso pacífico del espacio ultraterrestre, que depende la Organización de las Naciones Unidas. “Venezuela empieza a ingresar en todo lo que es el manejo de política espacial”.

Al cumplirse dos años de su puesta en órbita, el Satélite Simón Bolívar ha contribuido de manera significativa a la democratización del uso y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, como una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación factores determinantes para el bienestar social.

Desde su lanzamiento al espacio, en el año 2008, el primer satélite venezolano ha marcado un hito importante en nuestra historia, cubriendo todas aquellas necesidades nacionales relacionadas con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet.

Este proyecto, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias con apoyo de la República Popular China, ha representado el acceso equitativo a los recursos que se encuentran en el espacio ultraterrestre y ha tenido como objetivo principal acercar las telecomunicaciones a sectores de la población que por sus bajos recursos y su remota ubicación geográfica no interesaron nunca a las empresas prestadoras del servicio.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *