Estudiantes de la Universidad Santa María visitan al TSJ

Ochenta estudiantes del sexto y séptimo semestre de la facultad de Derecho de la Universidad Santa María-USM, situada en el municipio Sucre del estado Miranda, visitaron las instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia-TSJ, como parte del programa las actividades de formación profesional que desarrolla la cátedra Teoría en Proceso y Derecho Civil, de esta casa de estudios.

El profesor Jaime Martínez Peñuela, coordinador de estas actividades por parte de la USM, mencionó que las visitas guiadas al Máximo Tribunal estimulan a los futuros profesionales del Derecho, a ser mejores estudiantes, con un mayor conocimiento de lo qué es la justicia y su administración; asimismo destacó que “estas dinámicas son realizadas gracias al apoyo de los trabajadores de la oficina de Relaciones Publicas y Protocolo del TSJ quienes brindan sus conocimientos para realizar el recorrido explicativo por cada una de las áreas y hacen entrega del material de apoyo alusivo a esta Institución”.

“Me encantó el recorrido por el Máximo Juzgado del país, me voy con la ilusión de algún día poder ser un Magistrado y el sueño de contribuir para un mejor país con una mejor justicia” expresó Daisy Herrera estudiante de 6to semestre de la escuela de Derecho de la USM al finalizar la visita guiada.

Para Luis Pérez, estudiante de  7mo semestre  la experiencia le resulto muy buena “la opinión de todo el grupo de estudiantes fue positiva, nos gustó la clase que nos explicó el secretario de la Sala Constitucional Dr. José Leonardo Requena, sobre las funciones de cada una de las Salas” concluyó.

Como punto y aparte de esta visita guiada, los estudiantes recibieron adicionalmente una charla explicativa del personal del Archivo General de la Nación, quienes exponen en la Plaza Central del Máximo Juzgado su exposición itinerante “Venezuela, Independiente, Insurgente y Soberana” realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Biblioteca Nacional en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia; aquí los presentes conocieron un poco más sobre los hechos y personajes que hicieron posible la emancipación de nuestro pueblo.

Fuente: Prensa TSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*