Embajada de Japón hace donativo al Programa Metropolitano de trasplante de hígado

El Programa Metropolitano de trasplante de hígado, Fundahígado, recibió una donación de la Embajada del Japón acreditada en Venezuela para la adquisición de un equipo de Ultrasonido y la adecuación del espacio físico, con lo cual mejorará la atención de los pacientes pre y post trasplantes hepáticos.

 “Quiero felicitar a Fundahígado por todos los servicios que ofrece a pacientes mayoritariamente del sector popular, cumpliendo su función como la única institución especializada en trasplante de hígado en Venezuela. Es muy grato que el Gobierno de Japón pueda contribuir a la mejora del servicio en esta área” dijo el Señor Tetsuo Shioguchi, Embajador de Japón en Venezuela durante su visita a la Policlínica Metropolitana, donde funciona Fundahígado.

El doctor Pedro Rivas, Director Médico de Fundahígado señaló que “El aporte que hace la Embajada de Japón nos permite aumentar nuestra capacidad de hacer análisis de forma gratuita. Es preciso destacar que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio Popular para la Salud,  aporta fondos que nos permiten operar a pacientes de escasos recursos económicos.”

El Programa Metropolitano de trasplante de hígado es el único a nivel nacional que está autorizado y en funcionamiento por el Ministerio Popular para la Salud para atender a pacientes con enfermedad terminal hepática que requiere trasplante de hígado.

A través de un convenio entre  Fundahígado y la Policlínica Metropolitana  todas las actividades médicas se realizan en esta institución de salud, eso convierte a Policlínica Metropolitana en el único centro de trasplante hepático autorizado y certificado en Venezuela.

El doctor Rivas señaló que desde que se inició el programa, hace 10 años, se han realizado cerca de 136 trasplantes y anualmente se efectúan entre 18 y 24 procedimientos.

“La cirrosis hepática está entre las diez primeras causas de muerte por enfermedades crónicas en adultos. En Venezuela se reportan alrededor de dos mil muertes anuales por esta enfermedad. Anualmente entre 100 y 200 adultos y  10 a 15 niños  están en lista de espera. Nosotros tenemos capacidad de atender aproximadamente el 30 %. Existe una gran brecha.”

Según lo informó el doctor Rivas, actualmente Fundahígado está trabajando  en un  Proyecto Locti  con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual contempla formar más recursos humanos y aperturar otro programa de trasplante de hígado en un hospital  público para aumentar su capacidad de atender a todo aquel paciente que necesita un trasplante de hígado.

En el acto de entrega del donativo además del señor Embajador estuvieron presentes Yoshitomi SEN , Segundo Secretario de la Embajada  y Hikaru ITO Tercer Secretario, y Yukie KAWAMATA, Coordinadora de Proyecto Comunitario de la Seguridad Humana. También los Directores Ejecutivos de Fundahìgado, Dr Pedro Rivas Vetancourt y Abog. Alvaro Pérez Segnini y los doctores Germán Millán y Jimmy Levy, Presidente y Vicepresidente de la Policlínica Metropolitana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*