El Régimen a punto de asegurar otros 10 años en el poder
Por Eduardo Martínez
No dejan de sorprendernos los factores de poder de la oposición. El juego desplegado en las últimas semanas, y que probablemente se materializará este martes, asoma todas las aristas de la muerte de las aspiraciones de cambio.
El día de hoy, mayo 23, estaría pautada una reunión de la cúpula de la Plataforma Unitaria con Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP). En dicha reunión, ese sector de la oposición presionaría a los integrantes de la CNP con el fin de que imponga dos decisiones: dejar por fuera de la Primaria del 22 de octubre a los venezolanos que residen en el exterior; y también, a que dicha primaria se realice con el apoyo del Consejo Nacional Electoral.
Ambas decisiones, impulsarían el retiro de varios pre candidatos. Entre ellos, a María Corina Machado, quien puntea “todas” las encuestas para la Primaria 2023, y las presidenciales del 2024.
La jugada del régimen
Al régimen le conviene que en dicha primaria no voten los venezolanos residentes en el exterior. Se estima que son 4,5 millones de venezolanos en edad de votar que no están registrados para las elecciones del 2024.
En cuanto a los residentes en Venezuela, no registrados en el CNE, los expertos también estiman que son unos 2,5 millones electores.
Si no votan en el exterior en la Primaria, se debilitarían las exigencias para abrir el registro electoral en el exterior, y se minimizaría el registro en el país.
De esta manera, y de un plumazo, se negaría el derecho al voto a cerca de 7 millones de electores.
En cuanto a la participación del CNE en la Primaria, es estaría allanando el camino para que se disfrace de transparencia y “buena conducta”, la totalización de los resultados “irreversible”. Si la oposición confió en el CNE para la totalización de la Primaria opositora, porque no confiar en los resultados irreversibles en el 2024.
En las encuestas, todas ellas, señalan que los venezolanos han perdido la confianza en la neutralidad del CNE. Por otra parte, esas mismas encuestas señalan que la mayor parte de esos 7 millones de emigrados, quieren ejercer su derecho al voto en la Primaria y en las presidenciales.
Las consecuencias
De materializarse el día de hoy ambas decisiones por parte de la cúpula de la Plataforma Unitaria, provocarían en el universo opositor venezolano dos consecuencias: se abrirían las puertas a varios candidatos opositores, y el régimen dispondría de un reducido universo de electores, el cual les asegurarían -con las triquiñuelas ya habituales- un triunfo que aumentaría la inestabilidad política del país.
El futuro de la oposición
La oposición parece jugar para el corto plazo. No ha ponderado que, no oír lo que piensan los venezolanos, impondrían un candidato de origen minoritario por definición, y desanimarían a la vez a los electores que desean un cambio político en Venezuela.
Sin embargo, esos dirigentes no se dan cuenta que de producirse ambas situaciones, estarían garantizando el triunfo al régimen. Lo que pudiera representar otros 10 años de régimen chavista.
Estos 10 años -no se dan cuenta- colocaría a esos resabiados dirigentes opositores, a las puertas de la ancianidad, con cerca de ser nonagenarios o cercanos a los 90 años. En tanto, el común de los venezolanos, seguirían padeciendo de los impactos de las fracasadas políticas económicas y sociales y a merced de un sistema político no democrático.
¿Pero cuál es la jugada?
Todo parecería indicar, que en las negociaciones ocultas con el CNE y por lo tanto con el régimen, se esconde aprobar la participación del CNE, para que luego los rectores de dicha institución anuncien que no están en capacidad de organizar la Primaria, y la Plataforma Unitaria por la emergencia -cuando ya no hay tiempo para montar una primaria- decida designar por la provocada emergencia, un candidato a dedo invocando un presunto “consenso”. La estrategia y término que siempre se emplea para disfrazar los intereses de un sector minoritario.
Si 20 años no son nada, la verdad es que en 10 años estarán fuera de circulación. Aunque todavía están a tiempo de rectificar, y demostrar que se deben a los venezolanos. Es hora que salgan del closet de los intereses mezquinos.
editor@eastwebside.com