EEUU presiona apertura del FMI
Los países industrializados, actuando bajo la presión de los Estados Unidos, están discutiendo en esta semana la reforma de la estructura que gobierna el Fondo Monetario Internacional-FMI para reflejar mejor las realidades de la economía global. Lo que incluye la reforma de la junta directiva ejecutiva del fondo para fortalecer la representación de los mercados emergentes y los países en desarrollo.
La junta directiva ejecutiva es la encargada de asignar préstamos a los países miembros, revisar la salud de sus economías y las políticas de los gobiernos.
Los países de la Unión Europea, han sido reacios a introducir cambios en la composición de la directiva, argumentado que ese tercio de los sillones que ocupan “refleja su participación de la economía mundial”.
Entre los cambios que los europeos están dispuestos a apoyar, se encuentra la extensión permanente de 20 a 24 miembros de la directiva. Desde hace unos 20 años, cada dos años se votaba incluir temporalmente cuatro directivos adicionales. Sin embargo, este año EEUU vetó la esta extensión para forzar a la reforma al bloque europeo.
Los asientos permanentes corresponden a Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Mientras Suiza y Bélgica han venido representando a grupos de naciones.
El miércoles, estaba siendo considerado que entrara Turquía, para que junto con Bélgica representen un grupo de países; Suiza y Polonia, representaran otro grupo; el grupo latinoamericano sea representado por México y Venezuela, y España asuma otra representación con Holanda.
Fuente: Redacción