Editorial: Qué hacer cuando se acabó lo que se daba

El último informe de la OPEP, revela que en Venezuela solo está operando “un” taladro de perforación, que la producción petrolera está en 340 mil barriles diarios, y que el precio de realización es de 35,21 dólares el barril. (*)

A parte de que, todo venezolano que tiene una vehículo, puede dar fe que no hay gasolina. Lo que significa que las refinerías no están operando.

Ante esta hecatombe, los venezolanos debemos repensar a PDVSA y la actividad petrolera en nuestro país.

Para contribuir en esta tarea, que para el país es estratégica, en esta edición incluimos la opinión de profesionales venezolanos que han dedicado su vida a la actividad petrolera.

Comenzamos con una entrevista a Humberto Calderón Berti, realizada por el periodista Alexis Ortiz. Calderón nos habla del futuro y de la evolución que debería experimentar PDVSA.

Entrevista Humberto Calderón Berti

En la sección de opinión, el ex directivo de PDVSA José Toro Hardy recuerda la destrucción de PDVSA y las cenizas de lo que fue.

Artículo de José Toro Hardy

Luis Xavier Grisanti –presidente de la Asociación de Hidrocarburos- por su parte aborda los próximos 60 años de la OPEP.

Artículo de Luis Xavier Grisanti

Estos tres profesionales, de dilata trayectoria en el sector petrolero, abordan tres enfoques de nuestra realidad. Es una manera de empezar a enfocarnos en solucionar la grave crisis de nuestra principal industria, cuando ya no genera las divisas para financiar al país, y cuando para los venezolanos “Se acabó lo que se daba”.

Eduardo Martínez

Editor

www.eastwebside.com

(*) Producción de petróleo en caída

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*