Editorial: La guerra no debe distraernos

Spread the love

Hemos estado pendientes de los acontecimientos entre Rusia y Ucrania desde la madrugada de este jueves. No es para menos. La agresión rusa, injustificable y despiadada, no puede ser aceptada por los venezolanos, ni por los ciudadanos de los países pequeños como Venezuela. No puede “nunca” imponerse la ley de los más fuertes.

Este jueves recibimos cualquier cantidad de mensajes con noticias, videos, audios y comentarios sobre la escalada bélica en Europa Oriental. Los hemos leído, y nos ha preocupado. Sin embargo, por más grave que sea la situación, no debemos perder las perspectivas de lo que sucede en nuestro país.

También este jueves en el Arauca colombiano, en la frontera con Venezuela, se produjo un enfretamiento de irregulares con las fuerzas policiales y militares de Colombia. Fueron abatidos 23 “disidentes” de las FARC, en tanto otros 5 que resultaron heridos fueron detenidos.

No es un secreto que estos irregulares se desplazan con cierta “facilidad” por el territorio venezolano.

Un día antes, en las barriadas de la Cota 905 en Caracas, se escenificaron enfrentamientos entre o contra las bandas. Sucesos que se repiten con frecuencia a lo ancho y largo de la geografía nacional. Una semana antes, le había tocado a la popular zona del Petare, al este de Caracas.

Son tantos estos tipos de enfretamientos armados, que si se le pregunta a los vecinos, ellos suelen responder con una pregunta: ¿a cuál de los sucesos te refieres?, en evidencia de la magnitud y cantidad.

Esa es una guerra a la cual los venezolanos tenemos que prestar atención. A lo que se suma, según las ONGs de defensa de los derechos humanos, las permanentes violaciones que sufre la disidencia política venezolana.

No nos distraigamos con las guerras de los otros, más allá de la humanidad y solidaridad que los venezolanos tradicionalmente hemos mostrado.

Eduardo Martínez, Editor

www.economiavenezolan.comwww.eastwebside.com

editor@eastwebside.com

Deja un comentario