Editorial: Cuando ya no vivimos del petróleo

Spread the love

real politik de jode bidenHasta hace casi 20 años vivíamos del petróleo y sus aumentos de precios. Un conflicto mundial o regional de importancia, representaba para Venezuela un aumento de los ingresos. El país producía 3 millones de barriles diarios de petróleo, y todos sabíamos multiplicar esa producción por los precios de los crudos que se disparaban con los conflictos.

En el último mes, los precios de los crudos aumentaron 10 dólares. Multiplicado por cerca de 300 mil barriles diarios, ese incremento representa unos 3 millones de dólares diarios de ingreso adicional. Sin embargo, eso no es así. En otras épocas, con la alta producción que una vez existió, eso hubiera representado 30 millones diarios de dólares adicionales.

Pdvsa, que hay que empezar a escribirlo en letras minúsculas, es una empresa de producción marginal en la OPEP y en el mundo. En los últimos 20 años, la principal empresa venezolana ha experimentado un proceso gradual de deterioro por la falta de inversión y falta de mantenimiento.

Es verdad que el petróleo sigue estando en el subsuelo. Pero a un metro setenta -en promedio- sobre el subsuelo no ha habido materia gris gubernamental para preservar los niveles de producción. Solo ha existido la capacidad de inventar excusas y buscar culpables a quienes echarle esas culpas, y eso si, hubo capacidad infinita e interminable para gastar todo lo que el petróleo le rindió al país en la época de los precios más altos de la historia.

La verdad, es que ya no vivimos del petróleo.

Eduardo Martínez

editor@eastwebside.com

 

Deja un comentario