Ecuador exportará 2.500 unidades de transporte a Venezuela
Alrededor de 2.500 autobuses para el transporte urbano exportará Ecuador a Venezuela a lo largo de 2011, de los cuales 600 unidades serán unidades de vehículos con doble entrada y una capacidad para 28 pasajeros, mientras que los restantes 400 buses, con un solo ingreso, serán utilizados para el transporte interurbano.
La primera entrega de 35 chasis (estructura que le aporta rigidez y forma al vehículo), a través de la Red Chevrolet del Ecuador, se realizará entre este lunes y martes, con lo cual los empresarios agrupados en la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías tendrán 40 días para fabricar las carrocerías.
En el proyecto participan diez empresas, ubicadas en las ciudades ecuatorianas de Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas, con lo cual el gobierno de esa nación estima crear unos 700 puestos de trabajo.
Fabián Espinoza, gerente del Plan Renova Industrial, afirmó que su país está en capacidad de abastecer al mercado venezolano, con unas 5.000 unidades por año.
El Ministro de Industrias ecuatoriano respalda este proyecto, que tiene por objetivo promover la producción vehicular de la nación andina, y cuenta con una inversión inicial de 150 millones de dólares.
Asimismo, Venezuela estima, en una segunda etapa, adquirir 1.000 unidades de automóviles para taxis, lo cual forma parte del plan de renovación vehicular, informó Félix Jaramillo, representante de la Asamblea de Transportistas Socialistas de Venezuela, reseña la agencia de noticias Andes.
Jaramillo explicó que se creará un fideicomiso para facilitar la negociación entre los transportistas venezolanos y las empresas carroceras ecuatorianas, que permitirá que se hagan efectivos los anticipos, tales como las cartas de crédito, previo a la recepción de las unidades en Venezuela.
Según el representante de los transportistas socialistas, este plan reviste ventajas económicas, pues Venezuela se ahorra prácticamente un 50% al comprar este tipo de transportes al Ecuador, al tiempo que señaló que los vehículos serán entregados con grandes facilidades de financiamiento a los trabajadores del volante.
“Cero cuota inicial, 12% de interés anual, y siete años de plaza para el pago”, agregó Jaramillo, quien subrayó que el proyecto es viable gracias a la iniciativa de integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Alba de la cual es miembro Ecuador.
Fuente: AVN