En 1952, José Agustín Catalá editó en forma clandestina “Venezuela bajo el signo del terror”, que de inmediato sería conocido como “el Libro Negro de la dictadura”. Catalá expuso la minuciosa investigación -que había realizado un equipo coordinado por él- para documentar los atropellos de la tiranía de Pérez Jiménez: la censura, la tortura y los nombres de los torturados, la descripción de los campos de concentración y la valerosa conducta de la resistencia.
Catalá fue detenido a raíz de la publicación del “Libro Negro” y después del asesinato de Leonardo Ruiz Pineda, perpetrado en San Agustín del Sur, el 21 de octubre de 1952.
Este libro representa una lectura obligada para las nuevas generaciones que encontrarán en estas páginas, el valor de la democracia y de los riesgos que corrieron tantos hombres y mujeres por alcanzarla.
Despues de varias ediciones impresas, se dispone en una edición digitalde amanzon.com. Para adquirirlo, hacer click en el siguiente enlace: