Despegó en julio la inflación

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de julio de 2011 una variación intermensual de 2,7%, superior tanto a la del mes previo (2,5%) como a la de julio de 2010 (1,4%).

Es el mes de más alta inflación en 12 meses, igualando el mes de enero de este año, cuando la inflación alcanzó también 2,7%

Con este resultado, la variación acumulada del INPC en los primeros 7 meses del año 2011 se ubicó en 16,0%, 2 puntos por debajo de la observada en el mismo período de 2010 (18,0%).
La variación anualizada del índice, por su parte, fue de 25,1% en julio, significativamente inferior al 30,5% correspondiente al mismo mes del año pasado.

Al desagregar los resultados del mes de julio por agrupaciones se observa que el mayor crecimiento relativo de los precios ocurrió en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,8%, pero éste fue el único grupo que se ubicó por encima del promedio global (2,7%). En contraste con este resultado, 4 agrupaciones se ubicaron por debajo de 1,0%: Servicios de la vivienda (-0,2%), Comunicaciones (0,2%), Alquiler de viviendas (0,7%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%), eventos favorables que se complementan por el hecho de que sólo 4 de las 13 categorías registraron una variación superior a la del mes previo: Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 3,3% a 4,8%), Esparcimiento y cultura (de 1,5% a 1,9%), Servicios de educación (de 1,0% a 1,2%) y Alquiler de viviendas (de 0,6% a 0,7%). De las 9 categorías restantes, 7 arrojaron en julio tasas menores a las de junio: Transporte (de 3,5% a 1,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (de 2,3% a 0,8%), Salud (de 2,1% a 1,5%), Bienes y servicios diversos (de 2,5% a 2,1%), Equipamiento del hogar (de 2,0% a 1,6%), Vestido y calzado (de 1,3% a 1,0%) y Comunicaciones (de 0,3% a 0,2%). Los 2 grupos que mantuvieron la tasa del mes previo fueron: Restaurantes y hoteles (2,2%) y Servicios de la vivienda (-0,2%).

En el ámbito geográfico, 8 de los 11 dominios de estudio registraron en julio una tasa mayor a la de junio: Caracas, de 2,2% a 2,5%; Maracay, de 2,1% a 2,5%; Ciudad Guayana, de 2,2% a 2,4%; Valencia, de 2,2% a 2,7%; Barquisimeto, de 2,6% a 3,1%, Maturín, de 2,3% a 2,8% y Resto Nacional, de 2,6% a 2,9%. Los dominios con menor crecimiento que en junio fueron: Maracaibo, de 2,8% a 2,6%; Barcelona-Puerto La Cruz, de 2,5% a 2,3% y Mérida, de 2,3% a 1,8%. En San Cristóbal se observó la misma tasa de crecimiento, de 2,0%.

En el mes de julio los bienes se encarecieron más que los servicios, al mostrar estas categorías tasas de 3,6% y 1,4%, respectivamente, con los bienes acelerando desde 2,6% y los servicios desacelerando desde 2,1%.

El Núcleo inflacionario continúa mostrando resultados favorables, con una variación intermensual que permaneció en 1,9%, y que sigue siendo el menor registro en lo que va de año. Este comportamiento obedece a que desaceleraron 3 de las 4 categorías que conforman el indicador: Alimentos elaborados, de 2,5% a 2,1%; Textiles y prendas de vestir, de 1,2% a 1,0%, y Servicios no Administrados, de 2,0% a 1,9%; frente a una aceleración en Bienes industriales (distintos de alimentos y textiles), de 1,7% a 2,0%.
El índice de escasez bajó de 12,1% en junio a 11,8% en julio, nivel que sigue por debajo de lo registrado a comienzos de año. El índice de diversidad de productos en el mercado, por su parte, mejoró notablemente, al pasar de 165,4 a 174,8.

Fuente: INE, BCV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*