La Presidencia de la República designó a Jorge Giordani, Ministro de Planificación y Finanzas, como presidente Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera, de acuerdo al decreto 9.032 publicado en Gaceta Oficial número 39.937 de fecha martes 05 de junio de 2012.
Entre los directores principales se encuentran Rodolfo Clemente Marcos Torres, ministro de Estado para la Banca Pública; Víctor Eduardo Aular Blanco, director de Finanzas de Pdvsa; Rodolfo Porro Aletti; representante del Ministerio de Planificación y Finanzas y Julio César Alviarez, Superintendente de Seguridad Social, detalló el texto legal.
El Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera será un instrumento destinado al pago de las deudas de prestaciones sociales, mientras que el Fondo de Ahorro Popular, servirá como forma alternativa de promover el ahorro nacional.
En el Decreto de Ley del Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera, publicado en Gaceta Oficial número 393.253, se especifican las características de funcionamiento de ambos mecanismos, los cuáles ejercerán como empresas del Estado, bajo la forma de sociedad anónima.
En el caso del Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera, éste generará y manejará instrumentos financieros y de inversión (títulos), y administrará otros recursos, destinados al pago de prestaciones sociales de trabajadores del sector público. Estos títulos se denominarán Petrorinoco y servirán como instrumento de pago de obligaciones.
Además, el Fondo será administrado por una Junta Directiva, con un presidente y cuatro directores y obtendrá sus ingresos a través de varias vías: del Estado, a través de la ley de presupuesto; los dividendos de la filial de Petróleos de Venezuela, PDVSA Social; del 2,22% que las Empresas Mixtas deben cancelar a la República como Ventaja Especial y del 3,33% que estas mismas empresas cancelan de impuesto por extracción de hidrocarburos líquidos en yacimientos nacionales.
La norma especifica que todos los trabajadores de la administración pública pueden optar de manera voluntaria a este Fondo, para el cobro de sus prestaciones, así como a otras formas que establezca el Estado para tal fin.
Por otra parte, el Fondo de Ahorro Popular, se crea para promover el ahorro, a través de mecanismos de inversión, por parte de cajas y fondos de ahorro, trabajadores, empresas e incluso público en general, vinculados a áreas claves en el desarrollo del país (hidrocarburos, minas, construcción, infraestructura).