
Los dos comunicados emitidos al final de la Cumbre de Mercosur, reunidos en la ciudad de San Juan, República Argentina, el día 3 de agosto de 2010, resultaron un largo listado de intenciones, salutaciones y felicitaciones, que distan mucho de las decisiones que debería tomar un grupo con pretensiones de ser un mercado común.
El primer documento, con 36 puntos, fue suscrito por los representantes de los países miembros. El segundo documento, con 42 puntos, fue suscrito por los representantes de los países miembros y países asociados.
En ambos casos, los términos que encabezan cada punto son: Reafirmaron, Manifestaron, Reiteraron, Destacaron, Congratularon, Renovaron, Saludaron, etc. En ninguno de los puntos acordados aparece la palabra “Decidieron”.
El único punto cercano a lo concreto se refiere a que “expresaron su satisfacción” por la aprobación de nueve proyectos que alcanzan una cifra cercana a los US$ 800 millones. Los mismos, financiados por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR-FOCEM, son: Construcción de la línea de transmisión eléctrica 500 kv Itaipú- Villa Hayes, la Subestación Villa Hayes y la ampliación de la Subestación margen derecha de Itaipú; Interconexión Eléctrica de 500MW Uruguay-Brasil; Rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Concepción Vallemí; Vínculo de Interconexión en 132 Kv ET Iberá – ET Paso de los Libres Norte; Intervenciones integrales en los edificios de enseñanza obligatoria en los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio, Garay y San Javier- Provincia de Santa Fe; Ampliación del sistema de saneamiento de Ponta Porã – MS; Calificación de Proveedores de la Cadena Productiva de Petróleo y Gas; Intensificación y Complementación Automotriz en el Ámbito del MERCOSUR y Pymes Exportadoras de Bienes de Capital, Plantas Llave en Mano y Servicios de Ingeniería.
Fuente: Análisis de Redacción, Mercosur