Corrigiendo la retórica de los apellidos

Por Eduardo Martínez

El léxico montado por el régimen, para satanizar a la dirigencia de la oposición, ha incorporado del tema de los “apellidos”, como lo aluden los pocos dirigentes que hacen campaña por Nicolás Maduros. Corregimos: Diosdado, es el “único” que hace campaña. No exageremos.

Habría que preguntar a los estrategas del régimen a cuáles apellidos se refieren.

Luego de 25 años en el poder, todos esos apellidos de quienes tuvieron que ver con Venezuela antes de 1999, ya han entrado en el olvido. Los jóvenes, no los conocen. Y los adultos contemporáneos y de la tercera edad, no se recuerdan.

Ese olvido ha sido reforzado por el sistemático cambio de nombres y apellidos de la nomenclatura de ciudades y pueblos, y la eliminación de placas conmemorativas. Unas tras otras,  a calles, avenidas, plazas, escuelas, canchas deportivas, barrios, represas -entre otras- le han sido cambiados los nombres y apellidos. Como por ejemplo el Parque del Este Rómulo Betancourt, que ahora tiene otro nombre. Tal vez es de los casos más emblemáticos.

Uno de los recursos de la retórica oficilialista, ha sido la utilización genérica del término “apellidos”. Tal como ocurrió este 16 de mayo, cuando el candidato presidencial a la reelección, al anunciar a los integrantes de su comando de campaña, señaló: “Venezuela Nuestra no de los apellidos, de los gringos”.

En esa oración, Maduro siguiendo el guión de de su campaña utiliza a los apellidos, sin definir cuáles son. Y agrega “de los gringos”, lo cual se presta a confusiones, y que por lo demás, denota dos cosas:

1) el uso adecuado de “Venezuela Nuestra” para denominar a su comando de campaña. Lo que pareciera un desliz, por cuando denota su pensamiento que Venezuela es de ellos. No del resto mayoritario de los venezolanos que se le oponen; y,

2) que al no aclarar cuáles son los apellidos, y dada la impulsada desmemoria, habría que subrayar y resaltar los apellidos que estamos pensando al oirle utilizar el término.

Para ello, utilizaremos el texto de la nota de prensa con los apellidos de quienes integran su comando de campaña: Rodríguez, Cabello, Flores, Reyes Reyes, Lacava, Garvette, Marcano, Jiménez, Arreaza, Eekhout,Maduro, Náñez, Cestarí, Silva, Medina, Sánchez, Moncada, Torrealba, Farías, Hung, Bolívar, Heryck, Nahum, Clark, Soto, Arias, Iglesias, Córdova, Ameliach, Villapol, Saab, Fabri, entre otros.

Esos son los apellidos.

Aunque en los casos de esos apellidos de la nomenclatura chavista, sería necesario combinarlos con el nombre y hasta el segundo apellido, para no afectar a gente honesta y decente que no tiene nada que ver con los apellidos del régimen.

editor@eastwebside.com

@ermartinezd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*