
«Tras firmar el acuerdo de unificación de yacimiento de gas del campo Lorán-Manatee, Venezuela y Trinidad y Tobago acordaron formar un grupo especial -distinto a la unificación de yacimientos- porque es lógico que tengamos un área de cooperación en materia ambiental, seguridad, apoyo logístico y mantenimiento”.
Así lo expresó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo-Menpet, Rafael Ramírez, quien mostró la satisfacción del Gobierno bolivariano por la primera visita al país de la ministra de Energía y Asuntos Energéticos de Trinidad, Carolyn Seepersad-Bachan.
Los representantes energéticos de ambas naciones acordaron conformar un equipo para establecer una agenda ministerial y comenzar a trabajar sobre estos temas conjuntos.
“Trinidad y Tobago, al igual que Venezuela, tiene una empresa nacional de hidrocarburos, por lo que podríamos trabajar en temas de cooperación en materia de operación, producción y refinación, de manera que nos abran las puertas hacia una cooperación más amplia entre los dos países”, resaltó Ramírez.
Acotó que el primer acuerdo de unificación de yacimiento de gas con Trinidad y Tobago forma parte del empeño de los gobiernos de ambas naciones para que estos inmensos recursos naturales sean utilizados en beneficio del desarrollo nacional de cada país.
A lo largo de toda la frontera entre Venezuela y Trinidad y Tobago existen tres yacimientos de gas: el campo Lorán-Manatee, que tiene unas reservas certificadas de 10 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y los campos Dorado-Kapot y Cocuina Manakin, que están en proceso de unificación debido a que son acuerdos muy complicados ya que, entre otras cosas, se deben definir los volúmenes de hidrocarburos que existen en cada país.
“Tenemos un acuerdo concreto que nos va a permitir seguir trabajando hacia el futuro. De esos 10 TCF de gas, Venezuela tiene 7,3 TCF y Trinidad y Tobago 2,7 TCF”, dijo.
Acotó que gracias a esa unificación se pueden concluir y aprobar los planes de desarrollo para todo el pueblo venezolano.
“Eso significa que esos 7,3 TCF van a poder llegar al Complejo Industrial Gasífero Gran Mariscal de Ayacucho-Cigma y disponer de un gas para nuestro consumo interno y también para la exportación”, añadió el también presidente de Pdvsa.
Por su parte, la ministra de energía de Trinidad y Tobago, Carolyn Seepersad-Bachan, expresó que su presencia en Venezuela representa una continuación y fomento de las relaciones bilaterales.
“Me siento muy complacida de estar aquí, ya que hemos abierto nuevas puertas en las relaciones fronterizas con este convenio histórico, que es el primero de este tipo en el hemisferio occidental”, dijo.
Agregó que el Gobierno de Trinidad y Tobago está trabajando para garantizar que su riqueza en petróleo y gas se monetice de una manera que promueva el desarrollo nacional y un futuro estable para el pueblo.
“Los dos países están conscientes de la responsabilidad para asistir los pozos regionales hasta donde sea posible, en un esfuerzo general para promover un desarrollo sostenible y centrado en la gente”, indicó la ministra del vecino país.
Fuente: AVN