
Posteriormente podrían acceder a la tarjeta de residencia permanente o “Green card” en menos tiempo que los 10 años en promedio estipulado bajo una potencial reforma migratoria.
Al mismo tiempo la reforma incluiría cambios a la visa H2A para trabajadores agrícolas porque según los productores no los beneficios de la visa no están bien diseñados porque solo es por 10 meses y el proceso para obtenerla es tan largo que cuando culmina ya pasó la época de la cosecha generando muchos inconvenientes.
Actualmente solo se otorgan anualmente 55.000 visas H2A, un número muy reducido en comparación con la demanda que existe de mano de obra para este rubro.
Al menos 50% y hasta 70 y 80% de los trabajadores agrícolas del país llegaron sin permiso legal, según estadísticas del sector y de las autoridades laborales. Los cultivadores afirman que necesitan una mejor manera para contratar legalmente mano de obra, en tanto que los defensores de los trabajadores consideran que éstos pueden ser explotados y necesitan más protecciones que incluye mejores salarios y algún mecanismo para que obtengan la residencia permanente.
Estos son los puntos que actualmente se están negociando en el Senado como parte del proceso de preparación del proyecto de ley para reformar el sistema de inmigración de Estados Unidos, que sí está caminando, pero en el que todavía faltan ajustar detalles y llegar a acuerdos bipartidistas.