Conferencia de las Américas: Integración, productividad e innovación

Mauricio Funes, presidente de El Salvador

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes fue uno de los oradores de la 14º Conferencia de las Américas®, que arrancó el martes en el hotel Biltmore, con más de 500 destacadas personalidades políticas y empresariales que analizaron las oportunidades económicas y los retos de la región, incluida la innovación, el crecimiento económico y perspectivas políticas.

En su discurso principal, haciendo referencia a las políticas de EE.UU. para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, el Presidente Funes dijo «Los Estados Unidos, como un aliado en la región, tiene que invertir sus prioridades… se centra en las políticas que apuntan a la redistribución de las de riquezas y la generación de empleo». Asimismo, añadió que otra de las prioridades clave es garantizar los derechos humanos de los inmigrantes. «Visité al presidente Calderón en México para expresar nuestra solidaridad con su lucha — refiriéndose a la masacre de Tamaulipas, donde 72 inmigrantes fueron asesinados — sino también para coordinar acciones conjuntas para combatir la delincuencia organizada y proteger los derechos de los inmigrantes.»

Funes aclaró que él no es el «títere» Hugo Chávez, como lo han llamado e inmediatamente pasó a alabar al modelo económico de Brasil y a su presidente Luis Ignacio «Lula» Da Silva por una estrategia que genera crecimiento, salud, educación y reduce la pobreza.

Por su parte, Arturo Valenzuela, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que al crear relaciones más constructivas con las Américas, es el punto de vista principal de la administración del Presidente Obama y una prioridad estratégica para los Estados Unidos. «El éxito es la parte medular de la política de los Estados Unidos para las Américas. Es muy importante para la presente Administración generar mejores relaciones y oportunidades con los países de la región y generar una mejor atmósfera para la movilidad social», dijo Valenzuela.

La conferencia dio inicio con los comentarios de David Landsberg, Presidente y Editor de the Miami Herald Media Company quien afirmó que «gracias al apoyo del Banco Mundial, hemos logrado formar un impresionante panel de expertos con un vasto conocimiento de la región, para discutir temas como la reducción de la pobreza, desarrollo y el mejoramiento de la educación en América Latina y el Caribe. Las voces que nos acompañan representan la diversidad en la sabiduría contemporánea con respecto a los temas críticos que enfrenta el continente americano.»

Pamela Cox, Vicepresidenta del Banco Mundial para la región de Latinoamérica y el Caribe y co-anfitriona de la Conferencia de las Américas®, habló sobre el compromiso de las instituciones bancarias con la región. «Éste año podemos ofrecer mejores noticias con respecto a la economía. Después del colapso económico, la región está volviendo a un crecimiento sólido; las últimas previsiones sugieren que veremos un crecimiento de 5.1% para éste año,» mientras enfatizó que «éste es un excelente signo de que América Latina está volviendo a su usualmente fuerte patrón de crecimiento». Sin embargo, Cox explicó que «los niveles de crecimiento en América Latina necesitan ser fuertes y sostenibles para lograr ver una expansión de oportunidades. La verdad es que la región se ha quedado atrás con respecto al resto del mundo y varios economistas afirman que el nivel de productividad es el ultimo en el mundo».

Por otro lado, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Alberto Arce, afirmó que «Bolivia ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos 4 o 5 años, debido a nuestro nuevo modelo económico, que ha despertado de un modelo liberal que privó a los bolivianos de los recursos naturales, la minería y las empresas estratégicas tales como las comunicaciones y la electricidad nacional. Sin embargo, nuestro modelo ha recuperado el poder que el sector privado se llevó y ahora es un país fuerte que no decae cuando otros países lo hacen.».

Líderes Latinoamericanos, incluyendo jefes de estado, ministros y empresarios de renombre asisten a la Conferencia de las Américas® en esta 14 ª edición de «Las Américas: Una nueva era de la transición y la innovación», donde los líderes prominentes seguirán discutiendo temas de gran importancia para la región, como la prosperidad social, el creciente poder de Brasil, la migración y la política de EE.UU. hacia la región, y las iniciativas para Haití presentado por Jean-Max Bellerive, el Primer Ministro de la República de Haití.

Otros conferencistas incluyeron a Jean-Max Bellerive, el Primer Ministro de la República de Haití, Alejandro Toledo, expresidente de Perú, Gerardo Morales, líder del senado de la Argentina y David Landsberg, Presidente y Editor de Miami Herald Media Company

Fuente: Marketwire

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*