
Durante este estudio estadístico fueron visitadas 8.230.140 viviendas, de las cuales 84,3% estaban ocupadas y un 15,7% eran de uso ocasional, en construcción o desocupadas.
Se censaron 7.147.904 hogares, lo que en promedio representó 3,9 personas por vivienda familiar ocupada en donde la jefatura del hogar es ejercida en 61% por hombres y 39% por mujeres.
El número de personas por vivienda ocupada se ubicaba en 2001 en 4,4 lo que evidencia una disminución de 0.5 puntos porcentuales en este indicador.
Las cifras preliminares del estudio también reflejaron que un 27,0% del total de las viviendas ocupadas fueron unidades construidas después de 2001.
Resultados definitivos
Señaló que los resultados estadales, municipales y parroquiales se darán a conocer en el mes de julio, mientras que los definitivos y para el Distrito Metropolitano están previstos para diciembre de 2012.
Recordó la complejidad que supone este estudio estadístico, que contó con la novedad de utilizar un equipo móvil para la aplicación de las encuestas en las viviendas, del cual se adquirieron 22 mil unidades, lo cual ha permitido acelerar la obtención de resultados así como su pulcritud.
«Es la única operación estadística que permite obtener resultados a todos los niveles… a nivel nacional, regional, municipal, parroquias y toda una metodología que hemos estado desarrollando en el INE desde hace unos cinco años, la cual hemos aplicado en este censo, que son las microáreas, que sería equivalente a las comunidades, lo cual tendrá una gran importancia para la planificación (de los consejos comunales)», explicó.
Distribución geográfica
En nueve estados del país se concentra el 66,2% de la población censada, de los cuales Zulia mantiene el mayor número de habitantes con 3.703.639.
Siguen en la distribución geográfica: Miranda con 2.665.596 habitantes; Carabobo 2.239.222; Distrito Capital 1.933.186; Lara 1.769.763; Aragua 1.627.141; Anozátegui 1.464.578; Bolívar 1.405.064; Táchira 1.163.593 y Monagas 901.161.
Agregó que la población que se reconoce como indígena pasó de representar 2,3% del total en 2001 a 2,8% para 2011, lo cual representa unas 700 mil personas, incluyendo a los que viven en comunidades propias como a los que viven en las ciudades.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Jorge González Caro, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas; Alfredo Missair, representantes residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud); el gerente general del INE, Luis Gerónimo Reyes; el gerente de Estadísticas Demográficas, Néstor Cegarra y el gerente de Metodología y Normalización Estadística, Frank Ortega.