Comisión Nacional de Valores se convierte en Superintendencia de Valores

¿Habrá desaparecido la CNV con sus errores, o se las dejará de herencia a la nueva Superintendencia?

La crisis bancaria y financiera, que afecta al país desde finales del 2009, ha tenido una nueva baja en su record de intervenciones, ocupaciones, expropiaciones y liquidaciones: ahora le tocó su turno a la Comisión Nacional de Valores-CNV que pasa a convertirse en Superintendencia de Valores.

No son un secreto, las fallas o hechos que ignoró en los tiempos previos a la crisis, la hoy extinta CNV y que de alguna manera tuvieron su importancia para que ciertas irregularidades se presentaran en los bancos hoy fallidos. Igualmente, con lo que ocurrió con las casas de bolsa y sociedades de corretaje.

Entre las curiosidades que se presentaron en la banca, ante la absorta mirada de la CNV, se encuentra la extraña situación de compras y fusiones no autorizadas por Sudeban, pero que se toleraba el cambio de administradores. Si Sudeban era el responsable, la CNV tampoco hacía o decía nada. Sólo cuando una disputa de competencia llega al TSJ, porque comienza a preocuparse el BCV, las instituciones que regulaban lo bancario, financiero y de valores, actuaron. Pero como la historia lo demuestra, ya era tarde. Una veintena de bancos y más de 40 casas de bolsa fallidas es el saldo, teniendo como consecuencia miles de millones de bolívares perdidos, extraviados o confiscados a los depositantes.

La pregunta que surge es si la conversión de comisión en superintendencia es un cambio real o simplemente es una lavada de cara gattopardiana, que cambia todo para dejarlo igual.

                               El transito de la Comisión Nacional de Valores a Superintendencia, lo que tendrá que ejecutarse en un plazo de 180 días según lo establecido por la nueva ley que rige al sector, permitirá fortalecer las áreas de inspección, auditoría y legitimación de capitales.

Así lo informó el Superintendente Nacional de Valores, Tomás Sánchez, quien además agregó que dentro de este proceso de transformación se aplicará una reestructuración del ente regulador así como la adecuación de la infraestructura actual.

“Ciertamente se requiere de mayor personal para el área de inspección, de auditoría, y legitimación de capitales”, explicó.

Destacó que el fortalecimiento de estas áreas responde a la preponderancia que le otorga la nueva Ley del Mercado de Valores a la Superintendencia de valores para la fiscalización y supervisión.

De igual manera, será fortalecida el área de oferta pública pues el instrumento legal estima la oferta pública de papeles comerciales, tanto de instrumentos de renta fija como variables.

Agregó que la estructura interna del nuevo órgano regulador ya fue presentada al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, que es el ente de adscripción de la superintendencia.

La nueva Ley establece que los funcionarios o funcionarias de la Superintendencia Nacional de Valores laboraran bajo lo contemplado en el estatuto funcionarial interno y de conformidad con lo que establece la Ley Orgánica del Trabajo.

También se contempla la creación de un fondo especial para incrementar el financiamiento y mejora de los servicios técnicos del ente regulador, así como para el desarrollo y actualización de su personal.

Fuente: AVN, Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*