Chávez promulgó la ley del trabajo

Este lunes 30 de abril, el presidente Hugo Chávez firmó la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y de las Trabajadoras-LOTTT.

El Decreto Ley fue enviado al Tribunal Supremo de Justicia-TSJ para que ratifique su carácter orgánico. “Por todos los mártires”, pronunció el Mandatario Nacional, antes de rubricar el instrumento legal y escribir, con un marcador de color rojo, la frase “justicia social”.

En Anexo el texto de la LOTTT. Para bajar el texto hacer click en el siguiente link:

LOTTT

Segundos después, el Jefe del Estado dijo que no sería mala idea que todas y todos los presentes en el Palacio de Miraflores suscribieran el texto, igual que lo hicieron quienes acompañaron a Pedro Carmona Estanga en el golpe de Estado del año 2002.

Esta “es una ley producto de un largo proceso de lucha”, indicó el Presidente, en transmisión conjunta de radio y televisión. “Es una ley liberadora, ley justa”.

El líder designó a Julio César Alviárez como superintendente de la seguridad social, para la creación del fondo que resguardará las prestaciones; y a Rafael Ríos como tesorero de la seguridad social.

Desde el Teatro Teresa Carreño, las ministras y los ministros, así como una representación de la masa laboral venezolana, acompañaron las palabras del Mandatario con aplausos; también se impusieron condecoraciones a más de 200 trabajadoras y trabajadores.

Los beneficios

El Jefe del Estado contó que revisó varias veces, artículo por artículo, la propuesta final que la comisión presidencial -coordinada por el canciller Nicolás Maduro- le presentó. “Hice muchas consultas, estudié muchos temas, hice algunos aportes modestos” y “tenemos una nueva ley para la historia”.

El comandante ratificó algunos de los beneficios que ya había anunciado vía Twitter: la extensión a seis semanas del permiso prenatal y a 20 semanas del postnatal, así como la licencia en caso de adopción.

Explicó que la jornada laboral se reduce a 40 horas diurnas, con el derecho a dos días continuos de descanso. Se establece un lapso de un año para que las empresas se adapten. Confirmó que se elimina la tercerización, y que también se garantizará un periodo para los ajustes requeridos en este ámbito.

El Mandatario aprobó casi mil millones de bolívares para incluir en la nómina fija a 4 mil trabajadoras y trabajadores de Corpoelec que estaban tercerizados. “Tenemos que acabar con eso”, instó. “Nosotros tenemos que dar el ejemplo en el Estado, y hacer todos los sacrificios que haya que hacer”.

Enumeró otros cambios incluidos en la nueva normativa, tales como el recálculo de las prestaciones, el doblete para los despidos injustificados, las prestaciones con base en el último salario. “Son derechos humanos, son derechos de las trabajadoras, de los trabajadores y de su familia”. Dijo estar seguro de que, con los logros de la Lottt, las mujeres y hombres harán un esfuerzo mayor.

Chávez anunció que nombrará un órgano superior que dependa de la Presidencia de la República para vigilar “el cumplimiento estricto de la ley”.

Convocó a las y los dirigentes sindicales a la crítica. “Seamos irreverentes”, apuntó, “pero yo solo les pido madurez y lealtad, y mucha madurez a la hora de hacer denuncias”. Renovó su compromiso con la clase trabajadora: “Estaré siempre al lado de los trabajadores y las trabajadoras de la patria”. También saludó a las empresarias y empresarios, y los llamó a seguir apoyando al país.

Chávez reflexionó acerca de la situación en Europa, y la contrastó con lo que ocurre en Venezuela. Mientras en naciones europeas se viene abajo la seguridad social, en Venezuela se amplía, comparó.

El líder prometió seguir haciendo todo el esfuerzo para incrementar la generación de la riqueza nacional y continuar activando los mecanismos de redistribución justa.

Evaluó que la batalla de la Revolución ha sido dura, no solo contra la burguesía sino contra la burocracia, la falta de conciencia y las desviaciones en el pensamiento y en la acción, así como la existencia de corrientes internas. Instó, también, a mantener el proceso de depuración interna de la Revolución Socialista.

No hay ley más debatida

“Así como no hubo nunca antes, en 200 años de historia, Constitución alguna que hubiese sido debatida con tamaña profundidad y amplitud como esta”, no hubo antes nunca una ley del trabajo tan discutida como la promulgada ayer, sentenció el Presidente.

“Yo estoy aquí para cumplir mi palabra”, manifestó el Jefe del Estado, quien recordó que las trabajadoras y los trabajadores le pidieron que cambiara la normativa.

El Mandatario agradeció a quienes, con unidad dentro de la diversidad, “se dieron a la tarea de debatir, no un proyecto sino varios proyectos”, y afrontaron los puntos álgidos. El líder agradeció a la comisión presidencial, al canciller Nicolás Maduro y a las empresarias y los empresarios patriotas que dieron su aporte.

Chávez recordó que tal día como ayer, pero en 1826, irrumpió el movimiento separatista de La Cosiata (acaudillado por José Antonio Páez), y pidió mirarse en ese espejo para no repetir el error de la desunión. También enfatizó que un 30 de abril de 1975 se retiró Estados Unidos de Vietnam luego de una prolongada guerra que costó miles de vidas; en este contexto, saludó al pueblo vietnamita y advirtió que continúa la lucha contra el imperio.

Sembrar el petróleo

En otro orden de ideas, el Mandatario reiteró que el país producirá este año 3,5 millones de barriles diarios de petróleo. En materia energética, destacó la alianza con China, que incluye la transferencia tecnológica y una empresa naviera venezolana-china. A la nación asiática se le venden actualmente 600 mil barriles diarios de petróleo, puntualizó, y en pocos años se llegará a 1 millón de barriles diarios.

Nuevo viaje a  Cuba

El Mandatario Nacional informó que el mismo lunes  retornaba a La Habana para continuar el tratamiento contra el cáncer. “Estamos en la recta final del tratamiento correspondiente de radioterapia”, comentó. “No son días fáciles estos, pero guerreros somos para enfrentar la adversidad”. Afirmó que con su voluntad de vivir y el amor del pueblo “nosotros saldremos adelante”.

El Presidente aseveró que no podía irse a Cuba sin cumplir con lo que ofreció en 2011: aprobar una nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

Con el crucifijo en la mano (el mismo que lo acompañó durante las horas que estuvo secuestrado en abril de 2002), Chávez dijo estar seguro de que Cristo “repetirá o continuará haciendo el milagro”.

“En pocos días retornaré para continuar la recuperación”, prometió el líder, quien anticipó que en pocas semanas espera estar recorriendo las calles de Venezuela.

Solicitó al Consejo de Estado evaluar salida de Venezuela de la CIDH

El presidente Hugo Chávez solicitó al Consejo de Estado evaluar el retiro de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También informó que el periodista y exvicepresidente José Vicente Rangel, así como el escritor e intelectual Luis Britto García, se incorporarán al consejo.

“Aprobamos la Ley del Consejo de Estado”, recordó el Mandatario, en transmisión conjunta de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores. Pidió al vicepresidente Elías Jaua acelerar la instalación del organismo. “Y como Jefe del Estado lo primero que le voy a pedir al Consejo de Estado es el estudio acelerado, y la recomendación al Jefe del Estado, para retirarnos de inmediato de la tristemente célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ya basta. ¿Hasta cuándo nosotros vamos a estar con esa espada de Damocles?”, interrogó.

El Presidente subrayó que el primer país que desconoce la CIDH es Estados Unidos, y advirtió que la comisión “es un mecanismo que usa Estados Unidos contra nosotros. Hace rato ya que hemos debido retirarnos de esa comisión”.

Venezuela tiene bastantes razones para no continuar en el organismo hemisférico, argumentó. En este sentido, Chávez rememoró el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 cuando él fue hecho prisionero, un grupo de personas pidió a la CIDH que se garantizara su vida y la comisión respondió “al excelentísimo gobierno de Carmona” Estanga.

El Mandatario explicó que dejaba en manos del canciller Nicolás Maduro y del vicepresidente Jaua ese planteamiento. “Somos independientes. Venezuela es un país independiente”, celebró.

Para bajar la Ley Orgánica del Consejo de Estado, hacer click en el siguiente link:

Ley Orgánica de Consejo de Estado

Fuente: AVN, Prensa Presidencial, Correo del Orinoco

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*