Canasta Alimentaria Familiar se incrementa 1,5% en octubre

El costo de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de octubre de 2010 se ubicó en Bs.F. 2.655,93, presentando un incremento de Bs.F. 38,96, 1,5% con respecto al mes de septiembre de 2010.

La variación anualizada del costo de la canasta alimentaria para el período octubre 2010 / octubre 2009 es de 40,5%, 765,17 bolívares, el 62,5% de un salario mínimo.

Siete rubros subieron de precio

Siete rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: leche, queso y huevos, 9,5%; grasas y aceites, 5,2%; salsa y mayonesa, 3,0%; pescados y mariscos, 1,8%; carnes y sus preparados, 1,5%; caraotas, arvejas y lentejas, 1,4% y raíces, tubérculos y otros, 1,1%. Tres grupos bajaron de  precio: azúcar y sal, -22,8%; cereales y productos derivados, -1,1%;  y frutas y hortalizas, -0,3%. El rubro café mantuvo el mismo precio del mes pasado, 23,98 bolívares.

La brecha entre los precios controlados y los precios de mercado es de 75,9%.

Siete productos presentaron problemas de escasez en este mes: leche en polvo, sardinas enlatadas, margarina, azúcar, aceite, harina de trigo y café; el 12,3% de los productos que contiene  la canasta.

A continuación el comportamiento detallado de los grupos de alimentos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar:

El queso blanco duro se vende en 47,20 bolívares

Leche, quesos y huevos se incrementó de 437,56 a 479,16 bolívares, 9,5%.

El queso blanco duro, a un precio oficial de 23,92 bolívares el kilo, se vende en 47,20 bolívares, 97,3% de diferencia.

La escasez de la leche en polvo se agrava. Sólo se encontró en dos de los quince establecimientos visitados. En el sector informal se vende el producto entre 30,00 y 35,00 bolívares la lata de un kilo.

El aceite escasea y subió 32,4%

Grasas y aceites subió de 34,40 a 36,20 bolívares, 5,2%. El aceite se consigue en 7,60 bolívares el litro, 32,4% por encima del precio controlado en 5,74 bolívares.

La mayonesa subió 6,6%

Salsa y mayonesa subió de 26,74 a 27,54 bolívares,                     3,0%. La mayonesa de 910 gramos subió 6,6% con relación al mes de septiembre, al pasar de 12,20 a 13,00 bolívares.

Las sardinas enlatadas aumentaron 196,8%

Pescados y mariscos subió 1,8%, al pasar de 245,36 a 249,76 bolívares.  Las sardinas enlatadas, reguladas en 1,55 bolívares la presentación de 170 gramos, se venden en 4,60 bolívares, 196,8% por encima de su precio oficial. El atún fresco subió 3,7%, al pasar de 34,34 a 35,60 bolívares el kilo y el atún enlatado de 140 gramos, 1,8%, de 8,79 a 8,95 bolívares con relación al mes de septiembre pasado.

El pernil cuesta 38,20 bolívares

El rubro carnes y sus preparados aumentó 1,5%, de 407,05 a 413,25 bolívares.

La carne de res molida y la de lagarto, se consiguen en  Bs. 24,00 el kilogramo, 101,7% por encima del precio controlado en 11,90 bolívares y la carne para bisteck, regulada en 17,60 bolívares, en 32,00 el kilo, 81,8% más.

El precio promedio de la carne de pollo fue de 13,70 bolívares el kilo, 21,1% más que su precio oficial de 11,31 bolívares. Y el pernil cuesta 38,20 bolívares el kilo.

Las arvejas subieron 3,2%

Caraotas, arvejas, y lentejas aumentó de 73,74 a 74,78 bolívares, 1,4%. Las arvejas subieron 3,2%, de 6,20 a 6,40 bolívares el ½ kilo y las caraotas negras 2,1%, al pasar de 4,80 a 4,90 bolivares el ½ kilo, con relación al mes de septiembre.

Las papas aumentaron en 23,3%

El rubro raíces, tubérculos y otros tuvo un alza de 1,1%, al aumentar de 303,01 a 306,32 bolívares, debido al incremento de precio de las papas, de 11,68 a 14,40 bolívares el kilo, 23,3%.

Un almuerzo cuesta 38,90 en promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 38,90 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 16,25 y 32,50 bolívares.

Fuente: Cendas-FVM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*