
El Congreso boliviano aprobó este miércoles, a petición del presidente Evo Morales, el abandono de la Convención 1961 de la Organización de Naciones Unidas que prohíbe el masticado de la hoja de coca.
La Cámara de Diputados de Bolivia votó en primera instancia una ley de un solo artículo sobre el abandono de la convención, reseñó el portal web de la Radio del Sur.
Los parlamentarios aprobaron la medida como protesta ante Naciones Unidas que no ha despenalizado el masticado de la hoja de coca.
“La convención del 1961 prohíbe el acullicu (masticado de coca). Si nosotros no hacemos esta denuncia, nuestros hermanos no van a poder ejercer esta práctica ancestral”, dijo el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, en la sesión del Congreso.
“Nuestra Constitución Política del Estado establece que la denuncia a los tratados ratificados deberá ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional antes de ser ejecutada por la Presidenta o Presidente del Estado, en función de ese principio y de ese artículo constitucional este proyecto de ley denuncia ese Convenio y con la posición firme y determinante de los bolivianos y del Estado de excluir de la lista de estupefacientes a la hoja de coca y preservar las prácticas ancestrales”, explicó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.
Declaró que el proyecto de Ley, establece que Bolivia seguirá cumpliendo con todos los elementos comprometidos en esa Convención, tales como la lucha contra el narcotráfico y el tratamiento que se da a las sustancias controladas.
“Asimismo el proyecto de ley establece y da un mandato al Presidente del Estado para que nuevamente nos adhiramos a esa convención los primero meses del próximo año, formulando una reserva de acuerdo a la Constitución Política del Estado en relación a la categorización o a la mención de la hoja de coca como sustancia controlada”, agregó.
Arce aseguró que esa Ley no debe inquietar a nadie porque la medida señala que el país se retira de ese tratado, pero eso no impide que el país, por propia determinación, siga cumpliendo las determinaciones de lucha contra el narcotráfico y el control de estupefacientes.
Por su parte, el canciller Choquehuanca sostuvo que la posición de Bolivia de denunciar a la Convención pretende defender la cultura ancestral del masticado de la hoja de coca.
Fuente: AVN