Bernard Mommer ataca a la MUD

Benrnard Mommer es gobernador de Venezuela ante la OPEP.

Para Bernard Mommer, ex viceministro de Hidrocarburos y actual gobernador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) busca excavar, revivir y terminar de implementar la apertura petrolera, la cual quedó sepultada entre los escombros de la cuarta república.

El experto petrolero explicó que la esencia de la apertura petrolera fue la globalización del recurso natural, es decir la renuncia al concepto del petróleo como un recurso natural de propiedad nacional y soberana, y de fuente rentista internacional.

Comentó que en la cuarta república este sistema consistió en reducir la tasa de regalía a niveles mínimos. Así, mientras que la Ley de Hidrocarburos entonces vigente establecía una tasa, Pdvsa se encargó de convertirla en un «techo».

Esta historia parece repetirse en la oferta electoral del candidato presidencial de la derecha, Henrique Capriles Radonski, quien plantea reducir la participación de Petróleos de Venezuela en las actividades de exploración, extracción y comercialización de crudo.

Además, ha dejado asentado en el documento Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional, disponible en www.unidadvenezuela.org, su interés de limitar las contribuciones fiscales de Pdvsa al pago de impuestos y regalías, «suspendiendo las transferencias al Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden) u otros fondos parafiscales».

«La apertura petrolera fue un proyecto inconcluso, el cual quedó sepultado en los escombros del colapso de la cuarta república. El programa de la MUD es excavarlo, revivirlo y terminar por implementarlo», expresó Bernard Mommer en una entrevista realizada por el Correo del Orinoco.

El gobernador de Venezuela ante la OPEP, explicó que la vieja Pdvsa ejecutó una política antinacional que se manifestó en la renuncia de Pdvsa y filiales a su derecho como compañías estatales, convirtiéndose en un «rehén», dando garantías en contra del ejercicio de la soberanía impositiva.

Para Mommer los autores de la apertura petrolera fueron el alto tren ejecutivo de Pdvsa y sus filiales, sin embargo, aclaró que no la diseñaron.

«Ese diseño fue elaborado por los gobiernos de los países consumidores más importantes. Se plasmó en ella una visión imperial y un conocimiento que no estuvo nunca al alcance del tren ejecutivo mencionado. Pero sí son ellos los que, con un profundo desprecio hacia el país, lo implementaron», explicó.

El control de la producción petrolera ha sido uno de los ejes fundamentales del programa político y económico de la derecha venezolana. El ataque a los programas sociales y la inversión que Pdvsa le destina al desarrollo social son centros del discurso político de los dirigentes de la MUD.

Sin embargo, Mommer sostuvo que la política petrolera venezolana ha sido muy acertada respecto al aumento de la producción, sobre todo en la Faja Petrolífera del Orinoco.

«La plena soberanía petrolera la relaciono yo con la existencia de Pdvsa y el hecho de someter a Pdvsa al poder soberano nacional», expresó.

Dentro de los planteamientos de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se establece acabar con la soberanía petrolera que hasta ahora ha alcanzado Pdvsa y abrir la «participación» de empresarios privados, repitiéndose la misma historia que en la cuarta república.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*