BCV: Economía venezolana seguirá creciendo
Tras 12 trimestres consecutivos de crecimiento –el más reciente de 1,1% respecto al mismo período del año pasado-, la economía venezolana «seguirá su senda de crecimiento» tanto en los últimos tres meses de 2013 como el próximo año.
Así lo consideró este jueves el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Eudomar Tovar, quien ofreció una rueda de prensa sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre de este año.
Destacó que el trabajo coordinado con el Ejecutivo nacional y el esfuerzo del Gobierno permiten que la economía muestre una tendencia a seguir creciendo.
Aunque admitió que el país, que acumula un incremento del PIB de 1,4% entre enero y septiembre, no alcanzará el 6% de expansión estimado inicialmente en el presupuesto para este año, «sí pudiéramos estar por encima de 2,5%. Es un trabajo importante que tenemos que ejecutar».
«La economía va a seguir en su senda de crecimiento y el año que viene va a ser un año igualmente de crecimiento económico. Esta es una buena noticia para la población, porque al crecer la economía, genera irrigación sobre la parte social, porque hay ingreso, hay consumo y un efecto multiplicador», analizó. «Veo perspectivas favorables», ratificó.
Construcción, petróleo y manufactura
Tovar atribuyó gran parte de la expansión económica este último trimestre al comportamiento positivo de lo que se denomina Servicios Generales del Gobierno, que implica, tal como explicó, la acción social del Estado y «genera un impulso importante de la economía, que es el fortalecimiento del tejido social».
Este sector, que abarca las áreas de educación, salud y seguridad social, entre otras, ya superó los 50 trimestres consecutivos de incremento. «Eso indica que la gran acción sobre la actividad social se mantiene», puntualizó.
El presidente del instituto emisor subrayó otros tres sectores como positivos, de cara a las previsiones de expansión económica: construcción, petróleo y manufactura.
Apuntó que pese a que la construcción se desaceleró en el trimestre (-3,2%), hay evidencias de que «empieza a recuperarse y las últimas consultas a organismos de construcción de viviendas e infraestructura muestran que eso va a mejorar. La construcción es un motor fundamental porque tiene un peso de casi 6% sobre la estructura del PIB».
También subrayó el crecimiento del sector privado, sobre todo la mediana empresa, y destacó que se observa una tendencia de ascenso.
En ese sentido, puntualizó que las exportaciones privadas crecieron 20,6%. «Esto tiene impacto significativo en la economía», indicó y recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha manifestado la importancia de diversificar la actividad económica a fin de lograr para el país ingresos por exportaciones en los sectores no petroleros.
«Vemos que están dando resultado las acciones para fortalecer las exportaciones», dijo Tovar.
Acciones económicas positivas
Tovar valoró positivamente las acciones económicas tomadas este mes por el Gobierno Nacional, en particular para atacar la especulación.
«Han dado resultados favorables. Había un proceso especulativo demasiado fuerte y unas ganancias excesivas de algunos empresarios. Había una tendencia a tener altas tasas de ganancia y allí el Ejecutivo, con acierto, tomó una decisión de impulso a rebajas de precios. Eso es sumamente favorable porque contribuye con que las personas puedan adquirir bienes y servicios y a que esas empresas puedan generar inversiones», explicó.
Sobre el impacto de estas acciones en la inflación (que acumula una variación de 45,8% entre enero y octubre), Tovar indicó que se trata de «medidas de acción gubernamental que tienen su efecto y se verán en sus resultados cuando se anuncie ese indicador».
Del mismo modo, comentó que las rebajas de precios evidentemente han incentivado la adquisición de bienes y sostuvo que el Ejecutivo Nacional ha previsto lo relativo a la reposición de inventarios y tomado acciones inmediatas para garantizar la disponibilidades de artículos.
A comienzos de este mes, el jefe de Estado anunció una ofensiva económica para derrotar la guerra económica promovida por la derecha para acabar con la Revolución Bolivariana y que se ha expresado en especulación y acaparamiento. De inmediato activó un intenso plan de fiscalización sobre comercios y distribuidoras, mediante el cual detectó sobreprecios de hasta 1.000%. Se aplicaron sanciones, iniciaron investigaciones en los casos correspondientes y se acordaron precios justos.
Fuente: AVN