AVN rechaza información de EFE sobre compra ilegal de armas por Irán y Venezuela en España
La agencia estatal española EFE divulgó un cable informativo sobre el aborto de una presunta venta de helicópteros a Irán y de material militar a Venezuela, donde se pretende señalar, de manera ambigua, que ambos países tienen vínculos sobre planes guerreristas. (Se incluye al final, texto de la nota de prensa de EFE)
Este cable de EFE fue replicado por los portales digitales nacionales en donde indicaba que la policía española impidió “la venta de nueve helicópteros de combate a Irán y material de guerra a Venezuela, en una operación en la que han sido detenidos los vendedores –cinco empresarios españoles– y tres ciudadanos iraníes que habían viajado a España para formalizar la compra”.
El comunicado de las la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil de España reseña, de forma clara, que los helicópteros iban a ser adquiridos por Irán y el material militar por Venezuela.
“Los detenidos también tenían previsto vender piezas y repuestos de las aeronaves de combate a Venezuela”, dice el comunicado sin dar a conocer la identidad de los cinco empresarios españoles y de los tres iraníes detenidos.
Sin embargo, en los titulares de estos medios –tanto EFE como La Patilla y Noticias 24– se quiso hacer ver que Venezuela también iba a adquirir helicópteros de combate en contravención a la prohibición de exportación establecida por las Naciones Unidas, cuando es Estados Unidos (EEUU) quien prohíbe la venta de partes aeronáuticas a nuestro país.
El portal lapatilla.com tituló: “Helicóptero y material de guerra que iban a vender a Irán y Venezuela”. Mientras que noticias24.com encabezó un link para material de video de la siguiente manera: “Policía española impide venta de helicópteros y armamento a Irán y Venezuela”.
Estos medios apoyan la matriz de opinión de EEUU, tres días después de que las autoridades estadounidenses anunciaran una posible sanción contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por las relaciones comerciales con Irán
Lo que dijo la Agencia EFE
La Policía española ha impedido la venta de nueve helicópteros de combate a Irán y material de guerra a Venezuela en una operación en la que han sido detenidos los vendedores -cinco empresarios españoles- y tres ciudadanos iraníes que habían viajado a España para formalizar la compra.
Según informó la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, los arrestados también tenían previsto vender piezas y repuestos de las aeronaves de combate a Venezuela.
En la operación se han intervenido en Madrid y Barcelona nueve helicópteros BELL-112, repuestos y diverso material de guerra, todo ello valorado en unos 100 millones de euros (unos 140 millones de dólares).
Los helicópteros militares eran adquiridos en Israel y posteriormente reparados y puestos en vuelo para su venta, informaron a Efe fuentes de la investigación.
El vicepresidente primero del Gobierno español y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que la operación ha llevado meses de trabajo e investigación y demuestra, a su juicio, que «España está en todos los frentes de lucha».
Los helicópteros y el material de repuesto eran ocultados en naves industriales ubicadas en las poblaciones de Navas del Rey (Madrid), Sabadell y Tarrasa (Barcelona).
En las naves industriales, propiedad del consorcio empresarial de los españoles detenidos, preparaban su montaje y desmontaje antes de proceder a su venta y traslado a Irán y a Venezuela y aparentaban trabajar bajo la cobertura legal de actividades de reparación de aeronaves.
Los helicópteros de combate BELL-212, de fabricación estadounidense, son destinados al transporte militar de tropas y de material de guerra, desarrollan una velocidad de 230 kilómetros por hora y una autonomía media de 600 kilómetros.
Las aeronaves de este tipo están sometidas a control por la normativa comunitaria y española y su exportación está prohibida por la ONU.
Los empresarios españoles ofertaban dichas aeronaves contraviniendo las normas que regulan estas exportaciones, como dar cuenta e interesar las autorizaciones de la Junta Interministerial reguladora de Comercio Exterior de material de Defensa y Doble Uso.
Los investigadores conocieron la llegada a España de los compradores iraníes para cumplimentar los trámites documentales y económicos con los empresarios españoles y formalizar la venta, por lo que se desplegó un operativo para su detención.
De los ocho detenidos, cinco lo han sido en Madrid y tres en Barcelona, todos ellos acusados de delitos de tenencia y depósito de armas de guerra y de contrabando.
La Policía ha llevado a cabo tres registros en las naves de Sabadell, Navas del Rey y en unas oficinas empresariales de Jerez de la Frontera, en la sureña provincia de Cádiz.
La operación, que ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información, sigue abierta. EFE
Fuente: AVN, EFE, El Mundo de Madrid