Asignarán a fiscales para evaluar situación de mercancía en puertos

Spread the love

puertos-fiscales-mercanciaEl jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Mayor General Hebert García Plaza, inspeccionó este miércoles el Puerto de La Guaira, estado Vargas, donde encontró equipos médicos en abandono legal.

García Plaza informó que se asignará un fiscal para el puerto varguense a partir de este momento, a fin de profundizar las investigaciones y lograr que las empresas del sector privado paguen las deudas pendientes. Igual medida se aplicará en Puerto Cabello, estado Carabobo.

«A partir de este momento, con la colaboración de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, vamos a dejar instalado un fiscal de manera permanente en el Puerto de La Guaira y en el puerto de Puerto Cabello, para que este tipo de delito se acabe de manera inmediata y los que tengan que ir presos, que vayan presos», sentenció.

Explicó que la permanencia de un fiscal en ambos puertos permitirá «agudizar y acelerar todas las investigaciones que sean del caso, para que todas estas empresas y sus representantes paguen las deudas pendientes tanto con el pueblo como por la justicia venezolana».

García Plaza acotó la presunción de cuatro delitos cometidos por algunos importadores cuya mercancía llega al puerto de La Guaira: legitimación de capitales, obtención fraudulenta de divisas, contrabando agravado y asociación para delinquir.

Desde el Muelle 2 Norte de La Guaira, el también ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo indicó que empresas privadas dejan en abandono legal mercancía que importan al país para la obtención de dólares oficiales que ofertan luego en el mercado paralelo.

Explicó que «se aprueban divisas a la empresa privada para traer productos de primera necesidad como son las medicinas. Las empresas privadas obtienen una ganancia de esa tramitación», mediante «una sobrefacturación de la ganancia ya prevista y dejan equipos médicos en abandono legal».

Un caso encontrado fue el de la Comercializadora Neopharma de Venezuela, ubicada en Caracas, que funciona para la obtención de productos médicos, y poseía en estado de abandono legal un contenedor de inyecciones.

Este equipo médico, según lo informó el ministro, será llevado para el uso del pueblo venezolano al Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, según lo ordenado por el Presidente de la República. «Gracias a las sanciones del Ministerio Público nosotros a partir de este momento vamos a comenzar a abrir en este puerto (La Guaira) y en el de Puerto Cabello más de 945 contenedores».

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *