
El ministro del Poder Popular para la Banca Pública Rodolfo Marco Torres, informó que su despacho trabaja en un plan destinado a lograr la articulación de los bancos que conforman el sistema financiero público, con el fin de sustentar el nuevo modelo económico que se desarrolla en el país sobre la base de la socialización de los medios de producción.
Refirió que las ganancias de la banca pública pasaron de 161,5 millardos de bolívares en el primer semestre de 2009 hasta 1.370,1 millardos para el mismo período de 2011, y agregó que durante 2011 la banca pública aportó 919 millardos de bolívares a la inversión social.
Señaló que en los últimos dos años la Banca Pública ha pasado de generar resultados negativos a aportar cerca del 25% del beneficio neto de todo el sistema financiero en el primer semestre de 2011.
El total de depósitos en el sistema financiero es de 373.445,5 millardos de bolívares a junio de 2011, de los cuales la banca privada tiene 253.593,7 millardos, lo cual representa 67,9%, y la banca pública 119.851,7 millardos, es decir, 32,1%, lo cual además revela un crecimiento de 95.290,1 millones de bolívares en los dos últimos años.
Solamente el Banco de Venezuela tiene 60 millardos de bolívares en depósitos, y es el primer banco en captar recursos tanto del sector público como del sector privado, refiere un comunicado de prensa emanado por esta institución financiera.
En cuanto a créditos, el total del sistema financiero es de 219.551,6 millones de bolívares, de los cuales la banca privada tiene 169.684,6 millones, un 77,3%, y la banca pública 49.866,9 millones, un 22,7%.
En cuanto a las carteras de crédito dirigidas, la banca pública tiene 28.951,1 millones de bolívares con lo cual se acumula un crecimiento de 483% en tan solo 24 meses de gestión bajo las premisas emitidas por la corporación de la banca pública.
Igualmente la banca pública duplicó su capacidad empleadora desde junio de 2009 hasta el mismo período de 2011, lo que se traduce en 10.146 nuevos empleos.
También se ha registrado un crecimiento en el número de oficinas gracias a la nacionalización del Banco de Venezuela y al relanzamiento de Banco Bicentenario, con lo cual se alcanza al cierre de junio de 2011 un total de 1.059 oficinas, las cuales equivalen al 30,7% del total oficinas del sistema financiero.
Fuente: AVN, Redacción