“Ahora van a conocer al diablo” es el nuevo título de Editorial Dahbar

El testimonio vivo es parte de la historia de los pueblos.

Ahora van a conocer el diablo” es un libro de la Editorial Dahbar que recoge diez historias de gente torturada, física y psicológicamente en Venezuela. Algunos permanecieron con vida  y pudieron relatar ese pasaje  por el denominando en el texto infierno. Otros fallecieron en el proceso de sus detención y torturas, incluidos en este libro es una manera de recordar el horror de un régimen que apeló a la destrucción  del adversario como política de Estado.

Los casos, compilados por el periodista Oscar Medina, son los de Emirlendris Benítez Rosales, Diannet Blanco, Gabriel Valles, Luis Alexander Bandres, Rafael Acosta Arévalo, Alonso Mora, Fernando Albán, María Lourdes Afiuni, Franklin Caldera Martínez, Jhon Hader Betancourt Restrepo.

Sergio Dahbar, el editor, señala que este libro propone exponer en relato vivo, la prácticas de “torturas y violencias contra las personas encarceladas por sus ideas. Violaciones a los derechos humanos que deben ser evaluados y castigados por la Corte Penal Internacional”.

El prólogo de este texto es de Alfredo Romero director presidente del Foro Penal, ONG que ha defendido la causa de los presos políticos en Venezuela, afirmó que el 14 de diciembre de 2020, “la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional concluyó que, al menos desde año 2017, existen suficientes razones para considerar que, en Venezuela, además de otros crímenes, como privación de libertad y abusos sexuales, ha existido la tortura como crímenes de lesa humanidad”.

Sobre la base de esta realidad, la ex fiscal de Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda determinó que procedía “el inicio de una investigación formal de esa fiscalía ya que en Venezuela no habían ocurrido investigaciones efectivas en cuanto a crímenes de lesa humanidad. Solo habría que esperar que el nuevo fiscal del Tribunal Penal Internacional, quien asumió el cargo el 15 de junio de 2021, ratifique o no la admisibilidad sobre esta investigación”.

#EditorialDahabar @mbachelet @DahbarEdtorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*