A la Comisión de Primaria les estalló en las manos la renuncia de los rectores del CNE

Por Eduardo Martínez

A la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de la oposición, les estalló en las manos la crisis de los 8 rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que renunciaron esta semana.

A pesar del comunicado oficial de los renunciantes, presentado ayer por Pedro Calzadilla -presidente saliente- donde declaró que seguirán en funciones hasta que designen a los sustitutos, la situación no es clara. Lo que no garantiza que la CNP pueda seguir con su pretensión de que el CNE les monte la Primaria para el 22 de octubre.

Esta situación se veía venir. Desde que la ex rectora Tania D´Amelio renunciara al CNE, para incorporarse como magistrada al TSJ, los rectores afectos al régimen no se ponían de acuerdo sobre quién de los suplentes la sustituiría.

Esta controversia, que cada tanto llegaba a los pasillos del ente electoral, se decía en esos mismos pasillos que la directiva tenía tiempo sin reunirse. Razón por la cual no daban señales -ni de aprobación o negación- con respecto al apoyo técnico solicitado por la CNP para montar la primaria opositora.

El estallido de la crisis por la renuncia de los rectores, a pesar de ser atajado por la Asamblea Nacional nombrando en dos días la comisión preliminar del CPE para designar la comisión definitiva que elegirá a los nuevos rectores, no representa ninguna garantía de que podrá dar el apoyo necesario a la primaria.

Son inciertos los lapsos legales para el proceso. Habrá que esperar que la comisión designada ayer, se instale el día de hoy viernes, y que decida sobre el calendario para la designación.

De la revisión de los nombres de los 11 diputados, solo se tiene en claro que el régimen tiene 8 diputados, y la oposición solo 3. Y lo otro, es que en la lista de nombres afectos al régimen, se encuentra la diputada Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro. Lo que nos lleva a pensar que es evidente quién llevará la voz cantante por las razones que saltan a la vista.

Tampoco está claro si la Asamblea Nacional (AN) designará la totalidad de los rectores, o solo reemplazará a los renunciantes, dejando a los dos rectores cercanos a la oposición (Roberto Picón y Enrique Márquez).

Tanto Jorge Rodríguez, presidente de la AN, como el diputado del PSUV Francisco Ameliach, plantearon la revisión de “todos” los rectores. Lo que puede ser visto, como que el régimen puede utilizar su mayoría parlamentaria para barrer en el CNE, o que es una amenaza al aumentar la apuesta para una próxima negociación de mayor alcance.

La cuenta de los días que faltan para el 22 de octubre, y los días que pudiera tardar la AN para designar los nuevos rectores, pudiera ser muy cercana una de la otra.

Si es así, no habrá tiempo para cumplir con la fecha. Aunque siempre hay la posibilidad de que la oposición reprograme la fecha, crecería la desconfianza entre los electores de la oposición en un proceso montado por el CNE.

En todo caso, la sordera de la CNP los ha puesto en una incomoda posición que los lleva obligados a tomar una decisión que no querían tomar: asumir la organización de la Primaria.

La crisis del CNE les estalló en las manos.

editor@eastwebside.com

@ermartinezd

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*