34 Crónica de guerra: El régimen cambia la estrategia represiva  

Spread the love

Por Eduardo Martínez

No ha dado el provecho que esperaban la escalada de represión ejecutada por el régimen de Nicolás Maduro

El score de la crisis ha ido en aumento en 90 días de protestas. Son ya casi un centenar de asesinados, a manos de fuerzas militares, policiales y paramilitares, amen de los miles de heridos y cientos de detenidos sometidos a juicios civiles o militares.

Si esos números son evidencia de éxito, entonces el gobierno pudiera cantar victoria. Pero muy a su pesar, no ha sido así.

La opinión generalizada de los expertos ha advertido, que estamos en presencia de prácticas que evolucionaron, de la simple represión para contener una manifestación, a acciones más sofisticadas de “terrorismo de Estado”.

Este escalamiento del régimen ha despertado la atención de organizaciones de derechos humanos. No es que le importe mucho al régimen. Por lo que nos inclinamos a pensar que es más por el fracaso de la represión, que por el temor a lo puedan decir los organismos y ONG de DDHH.

En esta semana que pasó se observa un cambio de estrategia. Sin dejar de reprimir, el régimen apresó a dos asesores de la MUD –Roberto Picón y Arístides Moreno.

Al cabo de una semana, en una nueva acción detuvieron al banquero Fortunato Benacerraf, bajo las mismas presunciones de los dos primeros. Apuntando ahora hacia lo que creen es un nivel superior de las protestas.

Este cambio de estrategia represiva, evidenciaría que los inteligentes del régimen siguen sin visualizar la raíz de los problemas que enfrentan.

En términos de mercadeo, cuando la gerencia no focaliza las situaciones, se habla de “miopía” gerencial. Una enfermedad que aparentemente se come las entrañas del régimen; y que le impide al régimen darse cuenta que es el hambre de los habitantes de este país el motor que los lanza a protestar en las calles.

Julio 2, 2017

 

Deja un comentario